Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Que las fotomultas no se conviertan en trampas para los automovilistas

Que las fotomultas no se conviertan en trampas para los automovilistas
16 de Diciembre de 2024 | 02:29
Edición impresa

Sin perjuicio de que se adopten medidas tendientes a incrementar los niveles de seguridad en el tránsito, a mejorar el estado ruinoso de algunos caminos y a que desciendan los índices de siniestralidad, corresponde prestarle atención -una vez más- al sistema de fotomultas que recobra vigencia en nuestra zona y en otras del territorio provincial, con la instalación de cámaras destinadas a originar actas de infracción a los conductores que superen los límites de velocidad establecidos.

La medida sería incuestionable si no mediaran serios reparos que ya se formularon hace más de tres décadas en la Provincia, cuando algunos municipios sobre los cuales cruzaban las rutas que llevan a la Costa Atlántica abusaron del mecanismo e instrumentaron verdaderas “trampas para los automovilistas”.

Carteles colocados que marcaban una velocidad máxima de 100 km seguidos, a los pocos metros, por señales que marcaban 60 ó 40 km como tope -entre otras “picardías” burocráticas- lograron que varias comunas recaudaran el equivalente al presupuesto anual de recursos votados por los concejos deliberantes.

El abuso se extendió hacia otras jurisdicciones provinciales, cuando comenzaron a llegarles a los platenses multas labradas -por ejemplo- en Catamarca, cuando los conductores lograron demostrar que en esas fechas se encontraban, ellos y sus autos, en nuestra ciudad.

También en esos años, por una acción impulsada por la defensoría municipal se pudo secuestrar a dos camionetas que labraban actas de infracción en el Distribuidor Benoit, con uso de radares, sin estar autorizadas para ocuparse de esa tarea.

Durante mucho tiempo se instalaron en la avenida Antártida y calle 12, en la rambla del Distribuidor, frente a Carrefour y, también, en el boulevard central de la avenida 13 a la altura de 525, enfocando con sus cámaras las dos manos de circulación.

Ahora este diario acaba de publicar que se instalarán 18 radares en la ruta 2 a Mar del Plata para labrar multas, similares a los que en el Camino Centenario obligan a los automovilistas a circular a 60 km de máxima durante los 30 kilómetros que median entre la ciudad y la rotonda de Alpargatas.

Más allá de insistir en que resulta imprescindible garantizar la seguridad en las rutas y calles, lo que debe evitarse es la sospecha difusa que pesa sobre las fotomultas, labradas a partir de radares colocados a veces en forma arbitraria, de modo que finalmente actúan como verdaderos “cazabobos”. Esa sospecha, por cierto, no deja ahora de apuntar contra la posibilidad de que se haya intensificado una campaña más recaudadora que preventiva en los caminos de la Provincia.

Los radares y cámaras utilizadas para las fotomultas deben ser regularmente homologados y tener una certificación emitida en forma periódica por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que muchas veces se encuentra vencida, tornando legalmente inválido el uso del cinemómetro y nulas las actas de infracción.

Sin perjuicio de que la indisciplina vial debe ser combatida a todo trance, la aplicación de las normas exige certeza, razonabilidad y transparencia. Se trata de evitar arbitrariedades, como las que enfrentan numerosos conductores que, pese a poner su mejor voluntad y empeño para manejar con cuidado, son blanco de algunas prácticas indebidas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla