Sin trenes por el paro, en La Plata "estalló" de pasajeros la Terminal: "Se acabó la paciencia", dicen desde el gremio

La medida de fuerza, adoptada por La Fraternidad, afecta desde la medianoche al servicio de pasajeros interurbano en todo el territorio argentino, salvo los de larga distancia. Reclaman aumento salarial

El gremio La Fraternidad lleva adelante desde esta medianoche un paro de trenes de 24 horas que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, para reclamar "una recomposición" salarial "de lo que se perdió por el aumento inflacionario".

En La Plata, la medida de fuerza afecta a miles de pasajeros de la Línea Roca que viaja a diario desde y hacia nuestra ciudad. En ese marco, se registran largas colas de pasajeros en la Terminal de Ómnibus.

A raíz del paro, un usuario de la línea Roca que viaja a diario desde nuestra ciudad a capital federal, expresó que "me vine a la Terminal y estaba estallada de gente". "Es la única alternativa para poder llegar a CABA, por supuesto, más cara", señaló. 

El sindicato que agrupa a los maquinistas adjudicó la responsabilidad de la medida de fuerza al Gobierno, que "no convocó a las partes a la conciliación obligatoria". "Estamos cansados de decir que nos actualicen el salario por la inflación galopante. Se terminó la paciencia", dijo su titular, Omar Maturano.

No obstante, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios hoy. La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados a la sede de la Secretaría de Trabajo, en Leandro N. Alem al 650.

La citación es "para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo" para el periodo marzo 2023-abril 2024, indicaron los gremios en un comunicado.

La Secretaría de Transporte confirmó la audiencia y anunció que los gremios de esta rama, incluido La Fraternidad, están "convocados" para la reunión en Trabajo.

Según recordó la dependencia, a principios del mes de febrero se "otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores".

En un comunicado, Transporte criticó la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios.

"Resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos", apuntó en el texto.

La medida de fuerza por parte del gremio que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes, que conduce el secretario general Omar Maturano, durará 24 horas.

“Hicimos un pedido y no hubo una propuesta por parte del Gobierno. Nos pasaron para el miércoles y después suspendieron la reunión. Por eso, nos juntamos hoy y decidimos una medida de fuerza por falta de respuestas”, explicó Maturano en diálogo con Radio Splendid AM990, días atrás. 

Maturano había ratificado este martes el paro de trenes, pese a que la Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados a una reunión desde las 10 en la Secretaría de Trabajo para seguir con las negociaciones paritarias. 

A través de un comunicado, los gremios señalaron que continuarán "con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo”.

para de trenes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE