Máxima alerta: en Israel por la amenaza iraní
Edición Impresa | 13 de Abril de 2024 | 02:42

Las fuerzas israelíes lanzaron nuevos bombardeos en la Franja de Gaza, indicó este viernes el movimiento palestino Hamás, en un momento de alta tensión después de que Irán amenazara con represalias tras el ataque contra su consulado en Siria, atribuido a Israel.
Por su parte, Qatar, Egipto y Estados Unidos, que median para conseguir una tregua, esperan la respuesta de Israel y de Hamás a su última propuesta para un cese de los combates que permita, además, la liberación de rehenes israelíes cautivos en Gaza.
Pero en medio de la tensión, ayer el presidente Joe Biden dijo que cree que Irán golpeará pronto a Israel, en represalia por el ataque en Siria, y pidió a la República Islámica que no lo haga.
“No quiero dar información confidencial, pero mi expectativa es que será más pronto que tarde”, dijo el presidente estadounidense. A la pregunta de qué mensaje quiere transmitir a Irán respondió: “¡No lo hagas!”.
“Ayudaremos a Israel a defenderse e Irán fracasará“, afirmó.
Hamás informó que decenas de casas y edificios residenciales fueron atacados con explosivos en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Las fuerzas israelíes también bombardearon otros sectores de la zona, añadió.
Amenazas “creíbles” y “reales”
Pero además del conflicto en Gaza, aumenta la preocupación por una eventual escalada regional después de que Irán acusara a Israel de ser responsable del bombardeo contra su consulado en la capital de Siria, el 1 de abril, en el que murieron siete Guardianes de la Revolución, dos de ellos generales.
La Casa Blanca afirmó que las amenazas de un ataque iraní contra Israel son “creíbles” y “reales”, y Estados Unidos restringió los desplazamientos de su personal en este país.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, habló con el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, sobre la preparación frente a un ataque iraní contra Israel. “Si Irán ataca desde su territorio, Israel responderá y atacará a Irán“, advirtió el canciller israelí, Israel Katz.
Biden, reiteró su “férreo” apoyo a Israel, pese a las tensiones entre el mandatario demócrata y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por sus diferencias sobre la gestión de la guerra en Gaza.
El general Michael Erik Kurilla, comandante del Mando Central de Estados Unidos para Oriente Medio (Centcom), viajó el jueves a Israel.
En tanto, Alí Jamenei, líder supremo de Irán -archienemigo de Israel y aliado de Hamás-, reiteró que Israel “será castigado”.
Primeras respuestas
En este contexto, el movimiento libanés Hezbollah, apoyado por Irán, anunció que disparó “decenas de cohetes” contra posiciones israelíes, afirmando que se trataba de una respuesta a los ataques israelíes en el sur del Líbano.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió a sus homólogos de China, Turquía y Arabia Saudita que intenten disuadir a Teherán.
Negociaciones y presión
El conflicto en el territorio palestino estalló el 7 de octubre tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras israelíes.
En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva que ya dejó 33.634 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
El movimiento islamista tomó durante su asalto 250 rehenes, de los cuales 129 continúan en Gaza, incluidos 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.
Basem Naim, un alto dirigente de Hamás, había advertido el jueves que el grupo necesita “tiempo y seguridad suficientes” para localizar a los rehenes, algo clave para las negociaciones de la tregua.
Otro mensaje de Francisco
Mientras, el papa Francisco afirmó en la víspera sentirse “angustiado” por el conflicto y pidió “que cese inmediatamente el fuego en la Franja de Gaza”, “que sean liberados los rehenes” y más ayuda para los civiles.
La comunidad internacional exige desde hace meses la apertura de nuevas rutas directas para suministrar ayuda al norte de la Franja de Gaza, donde la crisis humanitaria es más grave.
El ejército israelí anunció ayer la apertura de un nuevo paso fronterizo con el norte. Según medios de comunicación, se encuentra cerca de la localidad israelí de Zikim, no lejos de Erez, un paso actualmente cerrado.
Finalmente, las tensiones geopolíticas y la inflación aplastaron a la bolsa de Nueva York ayer, mientras que los bancos inauguraron sin brillo la temporada trimestral de resultados.
El índice Dow Jones perdió 1,24%, a 37.983,24 puntos, el Nasdaq 1,62% a 16.175,09 unidades, y el S&P 500 1,46% a 5.123,41 puntos.
“El miedo jugó” en la bolsa, comentó Peter Cardillo de Spartan Capital.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE