Ya está el reglamento para los vouchers educativos

Edición Impresa

Ya está el reglamento del programa de asistencia “Vouchers Educativos”. La prestación “se otorgarán en dos o en tres cuotas mensuales”, según la resolución 90/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El plan fue lanzado por la Secretaría de Educación a mediados de marzo y consiste en una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos tienen hasta 18 años de edad que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75 por ciento de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los 7 salarios mínimos, vitales y móviles.

El programa abarca a estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, otorgándole el beneficio a quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años.

El reglamento puntualizó que la prestación “será de carácter personal e intransferible”.

La asistencia se otorgará a partir de una convocatoria pública y abierta, a la que podrán inscribirse todos aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.

El período de inscripción ya arrancó el miércoles pasado y finalizará el próximo 30 de abril.

https://s3.amazonaws.com/us.cdn.eldia.com/042024/1712585841398.pdf

El reglamento estipuló que “la inscripción correspondiente deberá realizarse con el CUIL de alguno de los titulares de la responsabilidad parental del/ de los estudiantes” y aclaró que “sólo podrá inscribir a los estudiantes un responsable parental”, agregando que “en caso de que el CUIL del estudiante haya sido registrado en el Programa, se rechazará cualquier inscripción posterior con ese mismo CUIL”.

La solicitud de la asistencia deberá efectuarse mediante el formulario de inscripción puesto a disposición en la plataforma “Vouchers educativos” en el sitio oficial de la Secretaría de Educación (https://voucherseducativos.educacion.gob.ar/).

El resultado de la inscripción será publicado en la plataforma del Programa.

Para quienes resulten beneficiarios del plan, la liquidación de la prestación y su pago estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Los beneficiarios de la prestación validados por las instituciones educativas hasta el 18 de abril recibirán un pago mensual en los meses de mayo, junio y julio. En cambio, quienes sean validados entre el 19 de abril y el 10 mayo recibirán el primer pago junto con el segundo en junio y el pago restante en el mes de julio.

Cabe indicar que pueden acceder a esta ayuda quienes concurran a colegios con aranceles de hasta 55 mil pesos por jornada simple. Por ejemplo, si el arancel educativo es de 40 mil pesos, pero la cuota total es de 52.000 pesos, el beneficiario recibirá 20.000 pesos por cada pago, porque la referencia es el arancel educativo y no la totalidad de la cuota, que puede tener actividades extracurriculares u otros cargos.

En la provincia de Buenos Aires, según cálculos estimados por cámaras de colegios privados, podrían acceder cerca de 800.000 alumnos, según el cruce de datos que se realizó al momento de presentarse la iniciativa.

 

vouchers

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE