Cielo mágico y magnético: una invasión de auroras polares
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2024 | 06:28

En las últimas horas surgieron alertas por la tormenta solar más grande que se generó en dos décadas en la Tierra y en ese contexto se vivió un fenómeno inusual por el cual se registraron espectaculares auroras polares (australes y boreales) que fueron visibles en distintos puntos del mundo, incluso en nuestro país, donde este fenómeno se observó en el cielo de ciudades en las que no es común, tales como Ushuaia, las islas Orcadas o incluso Pinamar.
En Ushuaia, el fenómeno causó sorpresa la noche del viernes, cuando numerosos habitantes salieron a la calle para disfrutar del vistoso suceso, muy poco habitual en Tierra del Fuego.
Mientras tanto, situaciones similares se vivían en otras ciudades patagónicas y hasta de la Costa Atlántica, como Pinamar.
Las imágenes se multiplicaron en las redes sociales, donde los posteos de los sorprendidos vecinos calificaban al fenómeno como “increíble” e “histórico”.
Localidades como El Chaltén y El Calafate registraron el singular fenómeno lumínico con sus característicos “cielos rojizos y fucsias”, según destacaron los posteos en las redes sociales que pronto se viralizaron desde esas zonas.
Las bases antárticas Marambio y Orcadas fueron otros de los sitios desde donde se reportaron las auroras, según destacó oficialmente el Servicio Meteorológico Nacional, desde donde se agregó que esta es la primera vez que se registra un fenómeno de este tipo en la base y es mucho más común ver auroras australes en la Base Belgrano II, que queda mucho más al sur que la anteriormente mencionada.
¿Qué son y cómo se producen?
Las auroras polares son un fenómeno natural particularmente vistoso que se produce cuando partículas cargadas del Sol interactúan con la atmósfera terrestre.
Estas partículas, que se originan en el viento solar, son guiadas por el campo magnético de la Tierra, canalizándolas hacia los polos.
Al ingresar a la atmósfera, estas partículas chocan con átomos de oxígeno y nitrógeno, generando un estímulo en sus electrones. Pasado un tiempo, estos electrones liberan la energía absorbida en forma de luz.
Es entonces cuando aparece en el cielo ese espectáculo vibrante de colores que se conoce como auroras australes o boreales según el lugar del planeta en el que ocurren.
Este espectáculo de luces en el cielo pudo verse desde distintas partes del mundo como consecuencia de una intensa tormenta solar, la más fuerte de los últimos 20 años, que también provocó menores en la red eléctrica, las comunicaciones y los sistemas de posicionamiento satelital en algunas zonas.
Brillantes tonos púrpura, verde, amarillo y rosa de las auroras fueron reportados en cielos de Alemania, Suiza, China, Inglaterra, Estados Unidos y España, entre otros países. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) predijo que la tormenta solar continuará al menos hasta hoy.
La tormenta solar más intensa de la historia registrada, en 1859, provocó auroras en Centroamérica e incluso Hawai.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE