Acordaron la paritaria de sanidad con 28% de aumento y se normaliza la atención en las clínicas de La Plata

Edición Impresa

Luego de semanas de tensas reuniones paritarias, medidas de fuerza y una fuerte cuota de incertidumbre, cerraron un acuerdo ayer en la paritaria de los trabajadores de la sanidad con un aumento del 28,5 por ciento dividido en tres meses.

Según pudo saber este diario, el aumento salarial se dividirá de la siguiente forma: 10 por ciento en mayo, 9 por ciento en junio y 7,5 por ciento en julio.

Aunque no todas las partes firmaron el acuerdo -hay una cámaras que no firmó el convenio que rige para el personal de clínicas- se llegó a buen puerto con la mayoría de los integrantes de la mesa paritaria en la secretaría de Trabajo de Nación.

Con el acuerdo firmado, hay algunos ejemplos que se pueden mencionar. En el caso de farmacéuticos y kinesiólogos que trabajan en clínicas, pasarán a cobrar 759.804 pesos de básico en mayo; 828,187 en junio y 890.352 en julio. En tanto, enfermeros de cirugía, pasarán a cobrar el básico en mayo 660.699 pesos, 720.162 pesos en junio y 774.219 pesos en julio.

Y en el caso de camilleros cobrarán un básico de 555.714 pesos con el sueldo de mayo, 605.728 pesos en junio y 651.195 pesos en julio.

Fuentes del gremio Atsa La Plata indicaron que “de este modo se recuperará el sueldo con respecto a la inflación de abril y hasta julio, ya que se calcula que de abril a julio la inflación alcanzará cerca de un 28 por ciento”.

En las clínicas se abre un margen para la incertidumbre porque “será difícil afrontar esas subas salariales. Habrá que ver cómo se conseguirán fondos para pagar esos aumentos salariales, tomando en cuenta la acuciante situación que atraviesa el sector”, según dijo una fuente del sector.

Los trabajadores de la sanidad realizaron en clínicas, geriátricos y otros centros de salud una serie de pagos progresivos durante la semana pasada.

El miércoles pasado fue de dos horas por turno la medida de fuerza, el jueves se pasó a tres horas de medidas de fuerz a por turno y el viernes fueron cuatro horas las que paralizaron las actividades en los puestos de trabajo. Según se pudo saber, de no haber llegado a un acuerdo en la jornada de ayer se había votado la moción de un paro de 24 a 48 horas por parte de los trabajadores de la sanidad.

Las negociaciones paritarias fueron encabezadas por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras de los distintos prestadores de salud.

La paritaria de salud fue tirante durante varios días. La semana pasada no lograron ponerse de acuerdo, y en la jornada del martes tuvieron varias horas de discusiones hasta pasar a un cuarto intermedio para hoy al mediodía.

Luego de abordar distintos aspectos vinculados a las dificultades que planteó el sector de los propietarios de centros de salud de distintos niveles y especialidades, pudieron limar las principales diferentes y llegaron a un acuerdo salarial que se pagará desde el próximo mes.

 

paritaria de sanidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE