El dólar blue no tiene freno y se acerca a los $1.400: por qué sube, según los especialistas
| 26 de Junio de 2024 | 15:15

El dólar blue abrió este miércoles nuevamente en alza, sube $15 respecto del cierre de ayer y opera a $1.350 para la compra y $1.380 para la venta.
Respecto a los dólares financieros, ambos se mueven con tendencia positiva ya que el Contado con Liquidación (CCL) opera en torno a los $1.322, mientras que el dólar Bolsa o MEP lo hace a $1.314.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $910 con lo cual la brecha con el dólar paralelo ya es de 51%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $928, en tanto que en el promedio de los bancos es de $948,55.
Con este nuevo salto la brecha cambiaria vuelve a colocarse por arriba del 50%, algo que no ocurría desde fines de enero, cuando luego de estabilizarse comenzó una baja de la cotización hasta alcanzar niveles de 10% de brecha.
En lo que va de junio el blue se apreció $145 pesos (11,43%) contra una inflación esperada alrededor del 6% para todo el mes y una tasa de interés que queda negativa aún en términos reales. La mayor demanda por las vacaciones de invierno, y el cobro del aguinaldo, más las complicaciones que esta teniendo el Banco Central para acumular reservas hicieron crecer el apetito por el billete.
Por qué sube el dólar blue en Argentina
El dólar libre llegó a su precio máximo histórico en las últimas horas al tocar los 1380 pesos argentinos, siendo un récord absoluto en este ámbito. En ese contexto, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial (910 pesos), llegó al 50 por ciento, un máximo en cinco meses. Los economistas locales señalan que el precio se está disparando por los avances sobre la salida del cepo, un nuevo programa con el FMI, las reservas, la actividad económica y el esquema monetario.
La consultora Wise Capital hizo un análisis de este crecimiento del dólar y marcó: “El tipo de cambio real se viene apreciando a ritmo acelerado desde la devaluación de diciembre, dejando correr el dólar al 2% mensual y una inflación que acumula un 65% en lo que va del año. Consideramos que la apreciación está teniendo su impacto y hace un poco de ruido, el país está quedando caro en dólares”.
Por su parte, el Ministro de Economía, Luis Caputo fue caliente en sus palabras y le respondió a aquellos que se alarman por la subida del dólar: “Lamentablemente, después de 20 años de desastre y de 100 de hacer las cosas mal, hay consecuencias, y milagros no se pueden hacer. Tengamos claro qué es lo que se heredó porque pasaron seis meses nada más. Se escapa el tipo de cambio porque se fue a 1300 pesos. Llegamos con un tipo de cambio en 1180 pesos. O sea, subió un 10 por ciento en seis meses…”.
Uno de los motivos del aumento es que hubo inversores que optaron por la cobertura en el billete ante una semana "extra corta" por los feriados locales de los días 17, 20 y 21 de junio. A estas fechas debió agregarse el miércoles 19 de junio, que no tuvo actividad financiera en los EEUU por la conmemoración del Día de la Emancipación y redujo sensiblemente las operaciones en el ámbito doméstico. Y el regreso a las operaciones, este lunes, sumó aún más demanda.
Otro factor fue el pago del medio aguinaldo. La plaza cambiaria, especialmente reducida en el mercado informal, registró mayor demanda por el cobro del medio aguinaldo. Era de prever que muchos ahorristas optaran por la demanda anticipada de divisas ante un eventual excedente de pesos. Una demanda que sobrepasa la oferta impulsa la suba del precio, consignó Infobae.
La proximidad de las vacaciones de invierno también es un motor estacional para la demanda de divisas en los canales alternativos por parte de sectores de altos ingresos que viajan en esta época a centros turísticos del exterior. Amílcar Collante, economista de CeSur (Centro de Estudios Económicos del Sur) manifestó que "es probable que en los próximos meses el consumo con tarjeta en el exterior demande más dólares por la suba en la cotización de los dólares financieros y la estacionalidad por gastos fuera del país".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE