Imágenes sensibles: detalles de la auditoría por el macabro hallazgo en el Cementerio de La Plata
| 27 de Junio de 2024 | 15:20

El intendente Julio Alak presentó los resultados de la primera etapa de la auditoría que se realizó en el cementerio de La Plata, los cuales -como se detalló- arrojaron gravísimas irregularidades con restos óseos abandonados que corresponden a más de 13 mil personas, y anunció medidas para regularizar la situación.
A partir de las inspecciones en el cementerio, se hallaron ataúdes con cadáveres en su interior y bolsas de polietileno con restos óseos abandonados en diferentes sitios que no eran aptos para tales fines.
Inmediatamente, el Municipio convocó a la Escribanía General de Gobierno y al director provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense.
Tras confirmar las irregularidades y frente a la posible comisión de delitos, el 21 de febrero de 2024 el intendente Julio Alak denunció la situación ante la fiscalía de turno de la Procuración General del Poder Judicial.
Desde entonces, un equipo dirigido por Alejandro Incháurregui lleva adelante un minucioso trabajo que busca esclarecer el origen de las irregularidades e intentar confirmar la identidad y la procedencia de los restos.
Ante la presencia de personal del Ministerio Público de Buenos Aires, se hallaron 477 ataúdes con cadáveres en su interior y más de 3 mil bolsas de residuos con restos óseos humanos.
Aunque es difícil establecer un número preciso, se estima que los restos corresponden a una cifra cercana a las 13 mil personas. Todos están abarrotados en siete depósitos distintos, de los cuáles ninguno fue oficialmente designado para dicha función.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE