VIDEO. Proteccionistas en busca de ampliar las castraciones en La Plata
| 13 de Julio de 2024 | 17:17

Proteccionistas de animales de La Plata piden poder tener más acceso gratuito a castraciones y vacunación.
Sandra Marshall, Sonia Silva y María Gottelli conversaron con Diario EL DIA para dar cuenta de la situación en la región. En primer término, destacaron que en la Ciudad solo se dan turnos los lunes por teléfono y se confirman de manera presencial, lo que implica una movilización y disponibilidad que muchas familias no tienen.
Por ello, el pedido se enfoca en una mayor presencia en los barrios y más campañas de vacunación así como de castración, fundamentalmente en los territorios que están por fuera del casco urbano. A la distancia se le suman los aranceles elevados que hay que abonar en caso de necesitar una castración y no conseguir turno.
María Gottelli mencionó que se trata de una “política pública y de una cuestión de salud pública. Son animales de compañía y nosotros lo vemos, fundamentalmente en la periferia de La Plata, con familias o chiquitos que están todo el tiempo con los animales, les dan besos, los abrazan, los tocan y tal vez, por una cuestión económica, esa mascota no tiene la asistencia o cuidado que se necesita”.
Sonia, que está en Villa Elvira ayudando a los animales, señaló que se trata de una “zona crítica totalmente, en cuestión de animales en general, no solo de perros y gatos. También hay caballos, el tema de los carreros, los galgueros”.
En este sentido, Sandra comentó: “Estamos necesitando más apoyo municipal”. En cuanto a la ordenanza nº 12145 que rige sobre La Plata por este tema, remarcó: “Es del 2021 y hasta ahora no se cumplió en su totalidad. La ordenanza es muy integral, no solo habla de la salud de los animales. Es importantísimo y ahí se determina cómo se debe llevar a cabo un plan de control poblacional”.
María comentó que en La Plata hay una “sobrepoblación de perros y gatos”, por lo que es necesario que “el Municipio pueda empezar con una campaña de castración gratuita y extendida en el tiempo”. “Más allá de que el turno sea gratuito, hay gente que no tiene cómo ir desde, por ejemplo, Arturo Seguí hasta el Bosque”, agregó Sonia.
Uno de los pedidos, que va en línea con las demandas antes mencionadas, es la “descentralización del servicio, que las castraciones vayan a los barrios”, atendiendo la cuestión de la salud pública dado que hay enfermedades zoonóticas tal vez no tan conocidas, que se transmiten del animal a los humanos.
Como proteccionistas, tanto ellas tres como todos los grupos que se involucran en el tema (Callejeritos Villa Elisa, Rescatando, Narices Frías, Callejeritos City Bell, Paula Vernavá, María Fernanda González en City Bell ) se pusieron a disposición de la Comuna para participar en la coordinación y organización.
La historia de CalleCalle estuvo presente en la redacción de EL DIA, siendo la representación de una historia con final feliz. Él vivía en la calle -de ahí su nombre-, por Parque San Martín y Plaza Moreno.
“No sabemos si nació en la calle o fue abandonado pero un día lo atropelló un auto y nos avisaron enseguida, salí corriendo a buscarlo”, contó María. Calle permaneció cuatro años en una guardería y nadie lo adoptó hasta que un día llegó la que hoy es su familia. “Calle es la representación de muchísimos perritos que hay en La Plata”, cerró la proteccionista.
Entrevista: Mauro Milani
Redacción: Ayelen Moreno
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE