Se usaron más de U$S200 millones para bajar la brecha

Edición Impresa

La segunda fase del plan de estabilización que el Gobierno puso en marcha a mitad de julio ya consumió entre U$S200 y U$S300 millones de las reservas. El resultado fue una baja de la brecha cambiaria, que pasó del 60% a perforar el 40% al cierre del viernes pasado.

Hace casi un mes el equipo económico anunció modificaciones en su política monetaria y cambiaria para tratar de controlar la brecha entre la cotización oficial del dólar y el precio al que se consigue la divisa en la Bolsa.

Así, el Gobierno decidió que el BCRA usaría reservas para comprar en el mercado financiero los pesos que emite cada vez que adquiere dólares a los exportadores.

Al mismo tiempo, la decisión del Gobierno agregó oferta en el mercado cambiario bursátil y hundió las cotizaciones del dólar MEP y el contado con liquidación. Como resultado, la brecha cambiaria recortó unos 20 puntos. A cambio, el organismo perdió parte de los dólares que había comprado antes del anuncio de intervención porque la decisión fue aspirar los pesos inyectados desde mayo por compra de divisas. Eso le dio poder de fuego al BCRA en el mercado financiero por unos U$S2.000 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE