Incendio en YPF: un siniestro con dos antecedentes cercanos
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2024 | 01:59

No es la primera vez que un incendio de grandes proporciones como el que se registró ayer en la refinería de YPF en Ensenada, mantiene en vilo a toda la Región.
En abril de 2013, también se produjo un siniestro similar que se generó durante un fuerte temporal de lluvia y viento.
En dicha oportunidad, el incendio se generó en el horno de Coque A y en la unidad de destilación Topping C del Complejo Industrial La Plata.
El suceso encendió las alarmas en la zona de El Dique, donde numerosas familias preocupadas por el hecho decidieron autoevacuarse ante la emergencia.
Tal como informó este diario en su momento, las llamas podían observarse desde distintos puntos de la Región, y aunque organismos de Defensa Civil de la Municipalidad de Ensenada ni tampoco de la empresa YPF, dieron instrucciones de cómo accionar, la incertidumbre y el temor hizo que los vecinos abandonaran la zona.
Tras el hecho, que se produjo en horas de la tarde y se extendió hasta pasada la noche, desde la empresa explicaron - sin dar detalles de la magnitud del siniestro -que el incendio se produjo producto del temporal que azotó a La Plata, Berisso y Ensenada.
De hecho, frente a la dimensión de lo ocurrido, organizaciones ambientalistas Greenpeace y Ala Plástica denunciaron -por entonces- que el siniestro del pasado 2 de abril había puesto en riesgo la vida de al menos 300 mil personas.
“Se puso en riesgo cierto a gran parte de la población de La Plata, Berisso y Ensenada”, indicaron en un informe elaborado, tras un relevamiento realizado en el Polo Petroquímico.
Un hecho de semejantes características ocurrió en diciembre de 2019, cuando se activó el protocolo de emergencia de YPF por un incendio que se generó en un sector de la planta química.
De acuerdo a un comunicado que emitió la empresa para aclarar la situación, el siniestro no pasó a mayores tras el accionar de la brigada interna, que logró extinguir el foco ígneo antes de que lograra propagarse por las instalaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE