El ajuste de haberes será por el índice de inflación
Edición Impresa | 26 de Febrero de 2025 | 02:16

El aumento de los haberes jubilatorios, este año, se seguirá ajustando por la inflación y con un atraso de 2 meses, de acuerdo a la movilidad vigente, por lo que en marzo la suba será de un 2,21% equivalente al índice inflacionario del mes de enero, que publicó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), calculan especialistas.
En enero el incremento fue de 2,43% por la inflación de noviembre, en febrero fue del 2,7% por el IPC de diciembre, por lo que en marzo tendrá una suba de 2,21%, correspondiente a la inflación de enero.
En este marco, especialistas en el tema aseguran que las jubilaciones no sufrirán un retroceso que supere las pérdidas registradas en los últimos años, pero tampoco se verá una mejora si la economía o los salarios tienden a crecer.
En tanto, se indicó que las subas del mes de marzo para los haberes mínimos previsionales serán más bajas, entre 1,6% y 1,8%, debido a que el Gobierno seguirá́ pagando a los casi 5 millones de jubilados y pensionados que perciben la suma mínima, el bono extraordinario de hasta $ 70.000 que se viene otorgando desde marzo del año pasado y que no contemplará́ ningún ajuste por inflación o movilidad.
El punto es que mientras se mantenga congelado el bono, los jubilados que perciben haberes mínimos recibirán aumentos inferiores a la inflación, profundizando la pérdida del poder adquisitivo que vienen registrando, según se explicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE