Con miedo en la calle, Ecuador se prepara para elegir presidente
Edición Impresa | 7 de Febrero de 2025 | 01:34

QUITO
La inseguridad “nos ha obligado a permanecer encerrados”, dice el empresario del sector del acero Mauricio Bermeo. El padre de la emprendedora Yessennia Reyes ha tenido que cerrar el restaurante familiar debido a las amenazas y a la extorsión. Ambos, como otros casi 14 millones de ecuatorianos, votarán el domingo por un nuevo presidente. Los niveles de inseguridad y violencia en Ecuador de los últimos cuatro años se han instalado en la ciudadanía como uno de los problemas urgentes que esperan que el futuro gobierno resuelva. Ya en las últimas dos elecciones era un reclamo social constante que resonó en las promesas de campaña de los candidatos.
El hoy presidente, Daniel Noboa, hizo de la seguridad y de la lucha contra las bandas de crimen organizado a las que atribuye la expansión de la violencia, una de sus principales banderas para ganar las elecciones anteriores y, ahora, para aspirar a la reelección.
Noboa, que lidera las encuestas de intención de voto, tiene 15 rivales más. Pero solo la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa, lo sigue de cerca. Los otros 14 tienen escasas posibilidades de ganar o de pasar a segunda vuelta.
Ambos extrañan la tranquilidad perdida y recuerdan con nostalgia que hasta hace pocos años a Ecuador se le llamaba “isla de paz”, que parecía inmune a la violencia guerrillera y criminal que afectaban a Colombia y Perú. Muchos se aferran a la posibilidad de que un nuevo mandatario elegido en las elecciones de febrero, algo podría cambiar. En esa lid, para el período 2025-2029, postulan 16 aspirantes, entre ellos el presidente candidato Daniel Noboa, que lidera la intención de voto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE