San Nicolás: La UOM celebra la homologación del acuerdo salarial con metalmecánicas

El entendimiento alcanzado entre el gremio y las cámaras del sector se oficializó tras más de dos meses de espera, lo que podría favorecer las negociaciones en el sector siderúrgico

La Secretaría de Trabajo de la Nación finalmente homologó el acuerdo salarial para la rama metalmecánica de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector (Adimra, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA), luego de más de dos meses de dilación. El entendimiento, que había sido acordado a mediados de enero, se oficializó recientemente, lo que significa que las escalas salariales acordadas para el periodo de noviembre a marzo ahora son retroactivas y afectarán los sueldos del sector.

La homologación fue celebrada en la seccional UOM de San Nicolás, encabezada por Naldo Brunelli, y en todas las jurisdicciones del gremio, que tiene como secretario general a Abel Furlán. Sin embargo, la celebración tiene un matiz especial en las seccionales vinculadas a la siderurgia, debido a la posible influencia que este acuerdo puede tener sobre la estancada paritaria para la Rama 21, que incluye a trabajadores del sector siderúrgico, como Ternium y Acindar.

En la UOM San Nicolás señalan que las negociaciones en la Rama 21 no han avanzado “un solo milímetro”, y desde el secretariado nacional del gremio confían en que la homologación de este acuerdo podría ayudar a destrabar las conversaciones con la Cámara Argentina del Acero (CAA), que representa a las principales empresas del sector.

La falta de homologación del acuerdo de la Rama 17 fue identificada como uno de los obstáculos que mantenían paralizadas las negociaciones para la paritaria siderúrgica. Ahora, con la homologación, la UOM espera que la paritaria de la Rama 21 pueda avanzar. La próxima audiencia paritaria está convocada para este jueves, en un contexto complicado para el sector, marcado por las suspensiones rotativas en Ternium y Acindar.

Detalles del acuerdo de la Rama 17

El acuerdo de la Rama 17, finalmente homologado, estableció un aumento salarial escalonado para los trabajadores metalmecánicos, que varió entre un 12,3% durante el periodo de noviembre a marzo. El aumento fue aplicado de la siguiente forma: 5,5% retroactivo a noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.

Además, se estableció que, a partir del 15 de marzo, las partes se reunirían para revisar lo pactado y comenzar las negociaciones para el periodo 2025-2026. Aunque ambas partes se mostraron conformes con lo acordado, la homologación por parte del Gobierno fue clave para que el acuerdo se formalizara.

san nicolás uom

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE