Daniel Noboa se imponía en las elecciones y obtenía la reelección como presidente de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, era reelecto este domingo tras imponerse, según el recuento provisorio, en la segunda vuelta electoral frente a la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 75,82 % de las actas escrutadas, obtenía el 56,13 % de los votos frente al 43,87 % de su contrincante, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los centros de votación permanecieron abiertos durante diez horas de manera ininterrumpida y cerraron sin reportes de incidentes. La votación fue seguida de cerca por misiones de observación internacionales, entre ellas delegaciones de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que destacaron la normalidad del proceso y la ausencia de irregularidades.

El mandatario siguió el desarrollo del escrutinio desde su residencia en la localidad costera de Olón, en la provincia de Santa Elena. En tanto, González permaneció en la sede del partido Revolución Ciudadana en Quito, junto a su equipo de campaña.

La participación ciudadana alcanzó el 83,76 %, superando levemente el 83,38 % registrado en la primera vuelta del 9 de febrero, cuando catorce candidaturas quedaron fuera de competencia. “Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas”, expresó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien aseguró que la jornada se desarrolló “sin contratiempos” y “de forma totalmente pacífica”.

En total, más de 13,7 millones de personas estaban habilitadas para votar en esta segunda vuelta, en la que se definía si Noboa continuaba en el cargo o si González se convertía en la primera mujer en alcanzar la presidencia del país.

Como ocurrió en la primera vuelta, el proceso electoral se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. Fueron desplegados cerca de 100.000 efectivos de las fuerzas armadas y la policía en todo el país, con el objetivo de resguardar los recintos electorales y prevenir posibles hechos de violencia.

Días antes de los comicios, el presidente decretó un nuevo estado de excepción en siete provincias y en la capital, Quito, como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado. Esta medida se suma a otras similares implementadas desde inicios de 2024, cuando el Ejecutivo declaró un “conflicto armado interno” en respuesta a la escalada de violencia vinculada a bandas criminales.

Según cifras oficiales, Ecuador se mantiene entre los países con mayor tasa de homicidios en América Latina. En el inicio de 2025, el promedio alcanzó un asesinato por hora, lo que refuerza el carácter prioritario que la seguridad ha tenido en la agenda del gobierno.

 

Ecuador

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE