La criminalidad y la debacle económica, los grandes retos
Edición Impresa | 14 de Abril de 2025 | 03:25

La criminalidad y la debacle económica son los mayores desafíos que enfrenta la nueva administración en Ecuador.
Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, no es el único.
Los desafíos son numerosos para la economía ecuatoriana, que registró recesión en el tercer trimestre de 2024: desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.
En los últimos años, Ecuador se convirtió en un sitio estratégico para el narcotráfico, por sus puertos en el Pacífico, economía dolarizada y vecindad con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. La tasa de homicidios se disparó y aumentó el número de bandas criminales, con un efecto directo sobre la actividad económica.
La violencia está “afectando el consumo. La población tiene menos posibilidades de salir a la calle, a un restaurante, a hacer una compra, es riesgoso”, señala Alberto Acosta Burneo, analista económico del grupo Spurrier.
La banana, uno de los principales productos de exportación junto con el petróleo, cacao, camarón y flores, sufre también a causa del crimen organizado.
“Somos víctimas del narcotráfico”, afirma Richard Salazar, director de un gremio de bananeros (Acorbanec). “Somos víctimas de la delincuencia y del crimen organizado con extorsiones” y, a pesar de los controles, los narcos usan los grandes cargamentos de fruta para mover cocaína, explica.
En una economía deprimida, el desempleo y el subempleo afectan a casi un 23% de la población y la pobreza a un 28%, según cifras oficiales.
Hay “mucha informalidad” en lo laboral, con empleo mal remunerado y precario, precisa Acosta Burneo. La falta de inversión “se refleja en una economía que no crece como debería”, según el analista de Spurrier. Los ciudadanos recuerdan los largos meses de cortes de luz de hasta 14 horas diarias, que golpearon al país el año pasado. Una situación inédita se debió a la sequía, pero sobre todo a la falta de capital fresco en el sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE