Inés Rubio: “El flamenco puede hacer que el ciego vea y sueñe”

En su primera visita a la Argentina, llega a La Plata una de las artistas flamencas referentes de España

Edición Impresa

Inés Rubio, elogiada bailaora española que ha conquistado corazones japoneses y rusos con su estilo particular de sentir e interpretar esta música tradicional, dice que el flamenco tiene esa capacidad de derribar fronteras, en tanto, “si tiene la calidad que se merece puede hacer que el ciego vea y sueñe”.

“El flamenco en sí es un despliegue de emociones que son capaces de tocar el corazón de cualquier persona en el mundo, removerla por dentro. No importa el lugar, el color, la religión: el arte es una forma de respirar algo divino, el arte es oxígeno”, admite la bailaora que en mayo llegará a La Plata por primera vez.

Nacida en Reus, Tarragona, Rubio tuvo su primer contacto con el flamenco siendo una niña y escuchando con su abuela fandangos de Caracol y Mairena. De aquella época tiene “preciosos recuerdos” de tardes compartidas entre coplas y películas de Lola Flores, en las que se recuerda haciendo playbacks y bailando para su abuela. Momentos que la marcaron a flor de piel y que la llevaron, a sus diez años, a inscribirse en su primera escuela de baile.

A los 20 se mudó a Barcelona para estudiar en la escuela de baile flamenco La Tani y luego se trasladó a Sevilla, en donde todavía radica, para seguir evolucionando su carrera. Con 26 años formó parte de la primera compañía de flamenco en Tarragona.

A lo largo del tiempo, Rubio, que ha trabajado con artistas referentes como Enrique el Extremeño, Jesús Carmona, Belén López, Juan José Amador y, entre más, José Mercé, ha sembrado un camino personal y elogiado, un puente entre el ayer y el ahora con el que trascendió las fronteras españolas y llegó a girar por países como Japón y Rusia en varias oportunidades.

“A mí me identifica la tradición y me enamora cada día más, nunca deja de sorprenderme”, admite la artista sobre el estilo que la identifica. “Yo intento beber del flamenco tradicional, alimentarme de esa naturaleza flamenca, de pellizco, de saborear las pequeñas pero inmensas cosas, pero también me gusta indagar en la nueva vanguardia, dentro de mi personalidad y lo que le va bien a mi baile y mi verdad”, aclara.

Siempre abierta a lo nuevo, pero conectada al pasado, Rubio ve la escena actual del flamenco “viviendo muy de prisa, mucha técnica, mucho materialismo y a veces poca emoción y transmisión”. En este sentido, remarca que “el flamenco ha sido y será para paladares con otra sensibilidad: ni mejor ni peor simplemente especial”.

De todos modos, y sin ánimos de generalizar, admite que “evidentemente hay de todo” y también lo hay “muy bueno y de mucha calidad”. En esta línea, se refiere a la importancia que le dan al género artistas pop como Nathy Peluso y Rosalía. “Son admirables y a mí personalmente me encantan aunque el flamenco no mueve masas, ¡ojalá! El flamenco no es comercial pero te puedo decir que es una música que llena el alma y contra más lo escuchas, más lo quieres escuchar”.

Con todo su bagaje, Rubio llegará a esta ciudad en el marco de una gira coproducida por un grupo de artistas flamencas de Uruguay, Chile, Brasil y Argentina, que tendrá en La Plata a su representante: Carito Echegaray. “Desde mi espacio estoy muy feliz de concretar esta visita de Inés, bailaora que admiro hace mucho por su enorme sello y flamencura”, admite la artista local que recibirá en su escuela a Rubio para compartir su experiencia en formato de clases. Además, Carito bailará con Inés en el Tablao que se realizará el 10 de mayo a las 21 en Espacio Medusa, 55 N 780, junto a Rodrigo González Mendiondo en guitarra, Juan Romero Cádiz en percusión y el cante del artista chileno radicado en Uruguay Nico Narvaez.

“Es mi primera vez en este hermoso país y estoy segura que no será la última”, confiesa la artista, que llega entusiasmada, “con muchísimas ganas de compartir mi baile y mi forma de sentirlo con todo el mundo”.

“El flamenco es un despliegue de emociones que son capaces de tocar el corazón de cualquier persona en el mundo”

Inés Rubio, bailaora española

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE