El ‘finde’ largo, con más 2,7 millones de viajantes

Edición Impresa

Durante el fin de semana largo de Semana Santa 2025, más de 2,7 millones de personas viajaron por distintos puntos del país, generando un impacto económico de $733.128 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar del contexto económico adverso, “el turismo interno volvió a mostrar su fortaleza como motor de muchas economías regionales”, recalcaron. En promedio, cada visitante gastó $87.590 por día y permaneció unas 3,1 noches, con gastos distribuidos entre alojamiento, gastronomía, transporte y actividades.

Si bien la cantidad de turistas bajó un 16% respecto a 2024 -cuando el feriado se extendió a seis días-el gasto total fue mayor que en 2023 en términos reales, con un aumento del 14,9% a precios constantes. Esto refleja un cambio de comportamiento: “las personas viajan por menos tiempo pero con un gasto más concentrado”, explicaron. El clima fue variado, pero no impidió el movimiento y la participación en actividades religiosas, festivales y ferias en todo el país.

LA PROVINCIA, AL TOPE

Los destinos de la Provincia de Buenos Aires volvieron a posicionarse como protagonistas. Mar del Plata alcanzó una ocupación del 70%, mientras que Pinamar, Cariló y Mar de las Pampas oscilaron entre el 70% y el 80%.

Tandil relució con su perfil más espiritual: el Monte Calvario fue, como cada año, epicentro de la celebración católica. Las cabañas compitieron cabeza a cabeza con los hoteles por la demanda, y hubo pleno en casi todas las modalidades.

El turismo termal también mostró músculo, con Dolores como referencia —su Resort Spa Termal llegó al 75% de ocupación—, y otros destinos como Chascomús aprovecharon para destacarse con fiestas populares como la Fiesta de la Empanada Campera, visitas teatralizadas y un boom de visitantes.

En La Plata, el festival “La Plata Baila el Tango” logró reunir a más de 1.500 personas en lo que fue promocionado como “la milonga más grande del mundo”.

A nivel nacional, Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros con una ocupación del 80%, y los ómnibus de larga distancia agotaron sus pasajes en la previa al feriado. También se registró un fuerte movimiento en los pasos fronterizos con Chile y Uruguay, donde se formaron filas de hasta 5 km. Aunque algunos eligieron salir del país, la mayoría apostó por destinos locales y escapadas cortas.

Con este fin de semana largo, ya son 5,5 millones los turistas que se movilizaron en lo que va del año en Argentina, dejando un gasto acumulado de $1,4 billones.

Semana Santa
viajantes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE