Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El FMI mantiene su proyección de crecimiento de la Argentina del 5% pese a la guerra de aranceles

El organismo ajustó a la baja la potencial expansión económica mundial

El FMI mantiene su proyección de crecimiento de la Argentina del 5% pese a la guerra de aranceles
22 de Abril de 2025 | 11:21

Escuchar esta nota

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó hoy su pronóstico de crecimiento de 5% para la Argentina en 2025, a partir de los buenos datos que se observaron en los primeros meses del año.

"Aún tenemos ese pronóstico básicamente por los datos positivos que vimos. Pese al ajuste fiscal hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico", señaló Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI.

No obstante, alertó que los riesgos para que se concrete esta expansión han aumentado por el riesgo que conlleva mayores "restricciones financieras" a partir de la actual coyuntura global y por los "efectos en los precios". El cuerpo de economistas jefes del FMI ofreció este martes una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del organismo.

La conferencia de prensa hizo foco en la situación global, que sufrió un fuerte cambio de rumbo tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump. En ese marco, el organismo aseguró que la incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump provocará una ralentización de la economía mundial e instó a que se logre una estabilización para evitar un impacto mayor.

El organismo ajustó a la baja a 2,8% el potencial crecimiento global. "Todos los países se verán afectados a la baja por la incertidumbre que recorta inversiones y producción", señaló Pierre Olivier Gourinchas.

En ese marco, apuntó que algunas economías emergentes podrían verse beneficiadas por un nuevo ordenamiento del comercio internacional.

Como objetivos para reencauzar la economía, el FMI instó a "restablecer la estabilidad de las relaciones comerciales" porque "la economía mundial necesita previsibilidad".

Además apuntó que "la política monetaria debe ser ágil" y subrayó que "la independencia de los bancos centrales es fundamental".

Asimismo, aunque consideró que la economía de los Estados Unidos no entrará en recesión en 2025 sino que crecerá 1,8%, admitió que las posibilidades de que ello ocurra subieron de 25% en octubre de 2024 a 40% en abril de 2025.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla