Precios de alquileres dispares en La Plata: un monoambiente se paga más que bienes de un ambiente

Propiedades chicas se encarecieron por encima de otras grandes y modernas. En el mercado dicen cuándo se acomodará el desfasaje

Edición Impresa

“La diferencia de valores que hay entre los contratos a tres años con la ley que fue derogada y los actuales es un tema muy complejo. De hecho, si se comparan estos últimos firmados hace seis meses con los contratos más recientes, también hay una notoria diferencia. Por eso, en muchos casos, se llegó a un convenio entre inquilinos y propietarios”, reconoció la martillera Patricia Robledo sobre un tema que sigue en agenda: la disparidad en los alquileres en La Plata, más allá de la ubicación.

También es una problemática en la Región: un monoambiente, propiedad cuya superficie cubierta —en ocasiones— no supera los 30 metros cuadrados, paga más cada mes que un departamento de un ambiente. La respuesta a esta problemática radica en los términos y la fecha de inicio del contrato, es decir, si la suscripción del mismo se dio bajo la Ley de Alquileres derogada por la gestión del presidente Javier Milei (con indexaciones anuales) o luego de la flexibilización normativa.

Por caso, una propiedad de único ambiente cerca del cruce de avenidas 1 y 60 pasó los 300.000 pesos de pago mensual por el último aumento de 113 por ciento debido al ajuste anual en abril, según el índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central (BCRA). Al unísono, un departamento de un ambiente con casi 40 m2, ubicado por la zona de Plaza Matheu, apenas supera los $240.000 y fue pactado ya sin marco regulatorio de locaciones y con cláusulas trimestrales promediadas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) —que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)— y la evolución de los salarios registrados. Sumado a esto, un dúplex en Tolosa, con una habitación, balcón y cochera, cuesta $400.000.

Ejemplos sobran. Según la martillera Mariana Valverde, “hay una disparidad lógica dada por tres regímenes legales que estuvieron vigentes durante tres años”. “Fueron excesivas las modificaciones sustanciales y en el mercado no hubo tiempo para acomodarse a los cambios con tal de establecer una nueva normalidad”. En sus palabras, esta situación desvirtuó “el punto de equilibrio” o, lo que llaman “un precio justo de los alquileres”.

Respecto a una posible resolución de esta problemática en el mercado inmobiliario de alquileres, Mariana Valverde estimó que el desfasaje de valores “se tiene que regularizar en el transcurso de este año”. “Los contratos que, en precio de mercado, estaban por enciman del promedio se renegociaron. En su defecto, fueron rescindidos y se actualizaron contratos nuevos a precios comparables de mercado”, marcó, en torno a la tendencia que sigue el rubro.

Conforme argumentó el martillero Santiago Akimenco sobre cómo se administran los grandes aumentos anuales en los contratos a tres años aún vigentes, “cada vez que se actualizan, hay un porcentaje que se bonifica”. “Generalmente los propietarios entienden que si al inquilino se le aplican los grandes porcentajes de actualizaciones que se vienen dando por el ICL... Lo que va a decantar es en la salida del inquilino de la propiedad. Y si el inquilino se va, no se puede volver a alquilar a ese valor dado por la actualización”, manifestó.

Para el martillero Ramón Penayo “es criminal” esta situación “porque hubo una gran acumulación de inflación” que impactó en las indexaciones de las locaciones, lo que, en su juicio, demostró que “la Ley de Alquileres fue un desastre”. “En un mismo edificio, donde en una propiedad rige una locación con el contrato a tres años bajo la ley derogada, cuando se actualiza más del 200 por ciento se supera el valor de un departamento que está vacío y en ofrecimiento para alquilar ahora mismo en el propio edificio”, ejemplificó y concluyó que “hoy ya no es tan fácil alquilar ni pedir cualquier cosa. Si alguien está fuera de precio, el mercado se acomoda y será muy difícil alquilar”.

 

alquiler la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE