Menstruar: de la opción ecológica al presupuesto

La gestión menstrual de un mes puede rondar los 15 mil pesos en la versión clásica. Hay otros métodos y ese gasto sería por “única vez”

Edición Impresa

Mensualmente uno de los gastos obligados que tienen las mujeres son los productos básicos de una canasta menstrual, y en tiempos en el que el bolsillo aprieta, todos los cálculos son válidos para tratar de amortiguar los consumos. Con múltiples variables de formas, marcas e ideologías, cada vez la brecha entre lo descartable y lo reutilizable toma mayor peso a la hora de elegir como menstruar.

Desde la antigüedad, la menstruación no solo significó un tema tabú para las mujeres, sino que constituyó un factor de desigualdad social, ya que su costo implica un gasto extra mes a mes. Sin embargo, con los años, la evolución del pensamiento y el mercado sobre “lo femenino” y el cuidado del medio ambiente hizo que las opciones se multipliquen, junto con los cambios en su consumo.

En este sentido, en una recorrida realizada por EL DIA, se calculó la diferencia del valor entre una canasta menstrual cotidiana con productos de un sólo uso, contra la canasta menstrual ecológica de varios usos anuales.

“Últimamente las copitas menstruales están saliendo más. Aparte, ahora, las podés conseguir hasta en un supermercado. Acá tenemos una sola marca y está $18.700 en cualquiera de sus tamaños”, comentó una empleada de una farmacia por la zona de la estación de trenes.

Las “copitas menstruales” son una de las alternativas más ecológicas dentro de una canasta que cuida el medio ambiente y el bolsillo mensual. Estos “dispositivos de higiene femenina” son reutilizables y tienen una durabilidad de aproximadamente 10 años. Su período de expansión tuvo inicio en 2019 y con una múltiple variedad de marcas nacionales e importadas, se pueden conseguir en algunos puntos de la Ciudad desde los $12.490.

Otra de las opciones de la canasta ecológica femenina son las “bombachas menstruales” y las “toallitas y protectores de tela”. Confeccionados en un 90% por ciento de algodón, las bombachas se pueden comprar desde los $32.000 en tiendas online especializadas en productos menstruales y las toallitas y protectores diarios, a partir de los $17.800 el pack de 3 unidades.

Por su parte, a pesar de que la canasta básica de productos de un sólo uso tiene mayores opciones en las góndolas de farmacias y supermercados, los gastos equivalen a un número significativo mes a mes.

En tanto, las “toallitas femeninas” de 8 unidades tienen un valor inicial de $2.800 hasta los $3.200, y los “protectores diarios” arrancan desde los $3.000 las 20 unidades. Asimismo, dentro de los productos descartables, se encuentran los “tampones” de 100% algodón con un valor de $2.027 la caja de 8.

A pesar de que todos los cuerpos son diferentes, en promedio, una mujer en su período utiliza entre 20 y 30 productos descartables, por lo que una canasta básica puede salir hasta $15.000 en un mes. Al contrario de la canasta de productos ecológicos y reutilizables de una sola compra que inicia desde los $12.490.

menstruación
canasta menstrual
opción ecológica

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE