Los micros no circulan en La Plata este martes por el paro: complicaciones para miles de platenses
Edición Impresa | 6 de Mayo de 2025 | 01:59

Cientos de miles de usuarios se verán afectados en la Región por el paro de micros de 24 horas que se realizará hoy en reclamo de mejoras salariales. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) ratificó la medida tras el fracaso de la reunión que hubo entre los gremialistas, empresarios y el gobierno nacional.
Según se pudo saber, el paro afectará a las líneas municipales y provinciales (o interurbanas). Anoche no se descartaba que la medida impacte también en las líneas 129 y 195 que van a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la línea 338 (Transporte Automotor La Plata).
El encuentro que se realizó ayer a la tarde para intentar evitar el paro fue convocado por el secretario nacional de Trabajo, Julio Cordero, y reunió vía zoom a la UTA, y las cámaras empresariales que agrupan a los propietarios de colectivos de corta y media distancia. En esa reunió virtual no se logró un entendimiento para encarrilar la discusión de la paritaria sectorial.
La UTA ratificó su reclamo de elevar el piso salarial de los choferes a $ 1.700.000 (actualmente el mínimo asciende a $ 1.200.000), las empresas ratificaron su ofrecimiento de una mejora escalonada del 6 por ciento, en línea con el tope de aumento de entre 1 y 2 por ciento que el Gobierno pretende generalizar al conjunto de las paritarias.
Frente a esa situación de intransigencia finalizó la reunión impulsada por la cartera laboral. Luego, dirigentes empresarios y sindicales continuaron las negociaciones en el ámbito privado, pero tampoco se llegó a un acuerdo. Ante la imposibilidad de un nuevo período de conciliación obligatoria en el conflicto (había sido aplicada a fines de marzo y se extendió por casi toda la primera quincena de abril), desde la UTA ratificaron la vigencia del paro de hoy.
“El paro está confirmado. La política del Gobierno es mantener el 1 por ciento de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)”, expresó el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, en declaraciones a la prensa.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6 por ciento a pagarse a partir del mes de junio. También ofrecen sumas no remunerativas de $ 40.000 para el 26 de mayo; $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“, resumieron los sindicalistas en un comunicado.
USUARIOS AFECTADOS
Cientos de miles de usuarios se verán directamente afectados hoy por la medida de fuerza que impactará en distintos rubros porque los empleados no podrán llegar a sus lugares de trabajo y también tendrá consecuencias en las clases, ya que muchos docentes y alumnos asisten a los establecimientos educativos en micro.
En algunos lugares de trabajo se organizaban contra reloj algunos operativos para trasladar a los empleados y otros trabajadores intentarán llegar en taxi, remis o aplicación, o bien en algún coche particular de los empleados para asistir a sus puestos de trabajo y no perder premios ni presentismo.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA) se indicó que hicieron “un ofrecimiento al gremio que está en línea con los números que nosotros vemos, considerando que la mitad de líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace 8 meses”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE