La inflación de abril en La Plata replicó a la de marzo: 2,6 por ciento
Edición Impresa | 7 de Mayo de 2025 | 02:22

En La Plata, la inflación mensual de abril llegó al 2,6 por ciento, replicando la cifra de marzo. Alimentos y bebidas marcó la tendencia del índice que elabora el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Universidad Nacional de La Plata para la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata.
Destaca el estudio que el sector de alimentos y bebidas volvió a ser el de “mayor impacto en abril, con un incremento del 3 por ciento”.
“Si bien ese porcentaje representa una leve desaceleración frente al 3.3 por ciento registrado en marzo, explica 1.5 puntos porcentuales de la variación total del Indice de Precios Básicos IPB (que fue del 2,6 por ciento)”, precisa el informe al que accedió este diario.
También se destacan los aumentos que se produjeron en productos específicos como la nalga (12.5 por ciento) y el pollo (8.5 por ciento), mientras que otros cortes de carne, como el asado (con el 2.3 por ciento) y la carne picada (2.6 por ciento), mostraron subas más moderadas.
En tanto, el pan de mesa aumentó un 4.1 por ciento, aunque con una desaceleración significativa respecto al 9.6 por ciento de marzo”, se describe.
El segundo rubro en importancia fue transporte y combustibles, con una suba del 2.5 por ciento. Este sector experimentó la mayor desaceleración mensual al reducir su impacto en 1.4 puntos porcentuales respecto a marzo, resaltaron en el informe. Según explica el equipo a cargo del trabajo, “el motivo principal fue el menor incremento en las tarifas de transporte público, que pasaron de un aumento del 10.1 por ciento en marzo a un 4.2 por ciento en abril.
Los combustibles, en cambio, mantuvieron su ritmo habitual con un alza del 2 por ciento mensual.
En tanto, los servicios registraron un incremento del 1.9 por ciento, liderados por los Servicios Personales (6.3 por ciento), como peluquerías y gimnasios. Los servicios públicos, por su parte, continuaron con un ajuste moderado del 0.4 por ciento mensual, similar a los dos meses anteriores.
En Indumentaria, los precios subieron un 2.7 por ciento, con aumentos en ropa interior (3 por ciento) y exterior (+2.6 por ciento). Este rubro, junto con higiene y limpieza (2.1 por ciento), mostró un reacomodamiento tras haber sido de los menos dinámicos en marzo.
En lo que va de 2025, transcurridos cuatro meses, el crecimiento anual de la inflación en La Plata fue cerca del 10 por ciento. Puntualmente el IPB acumuló un alza del 9.8 por ciento.
Sin embargo, en el trabajo de la UNLP y la Cámara de Comercio se señala que abril marcó una pausa en la aceleración observada en meses previos, lo que sugiere un equilibrio en los precios relativos de los rubros. Desde octubre de 2024, el proceso de desinflación se mantiene en una meseta, sin avances significativos.
“El informe refleja la complejidad de la dinámica inflacionaria local, donde sectores como alimentos y transporte continúan siendo claves para entender las variaciones de precios. La Cámara reitera su compromiso de monitorear estas tendencias para apoyar a empresas y consumidores en la toma de decisiones”, aseguró en las conclusiones del trabajo que se publica mensualmente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE