Récord que da “Nvidia”: la empresa de los 4 billones

Las acciones de la empresa californiana subieron un 2,64% en Wall Street, lo que impulsó su precio a 164,07 dólares

Edición Impresa

El gigante tecnológico Nvidia, reconocida por la producción de tarjetas gráficas y semiconductores, volvió a hacer historia ayer al convertirse en la primera empresa estadounidense en superar los 4 billones (es decir 4.000.000 millones o 4 “trillions”, en inglés) de dólares en capitalización bursátil.

El récord puso de manifiesto el furor del mercado financiero por la inteligencia artificial (IA) y el rol protagónico que ocupan los semiconductores (materiales que se usan para hacer chips, transistores y diodos) en esta nueva era tecnológica.

Con un alza del 2,64% en sus acciones hacia el mediodía de ayer en la Bolsa de Wall Street en Nueva York, Estados Unidos, la empresa californiana —con Jensen Huang como director ejecutivo de Nvidia—, confirmó su posición como el motor más poderoso del mercado bursátil global, con un valor que ya supera al Producto Interno Bruto de potencias como Francia, Reino Unido o India.

La acción más fuerte del mercado

Según la consulta de AFP a Adam Sarhan, fundador y director de 50 Park Investments, “Nvidia es la acción más fuerte del mercado en estos momentos”.

Su crecimiento, impulsado por la demanda explosiva de chips especializados en IA, no solo la coloca al frente del sector tecnológico, sino que también simboliza una transformación más profunda: la economía global empieza a reorganizarse en torno a la automatización, la robótica y los modelos de razonamiento artificial.

“El mercado es el reflejo de la economía. Y los sectores más fuertes de la economía son, por lejos, la tecnología y la inteligencia artificial. Por eso Nvidia vale tanto y sigue creciendo”, apuntó Sarhan.

En plena expansión

Con ganancias trimestrales que rozaron los US$ 19.000 millones, pese a restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos para frenar el avance tecnológico de China, Nvidia expande de sus fronteras: firmó un acuerdo clave para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita y ha mantenido su liderazgo pese al endurecimiento arancelario de la administración Trump.

Conforme publicó AFO, analistas como Angelo Zino, de CFRA Research, destacaron que “la política comercial del presidente estadounidense también tenía un potencial alcista”, ya que los chips de Nvidia han sido usados como parte de la diplomacia económica.

En paralelo, empresas como Microsoft, Google, Amazon y Meta aceleran la carrera por dominar los llamados “agentes de IA”, mientras una reciente encuesta de UBS confirmó que Nvidia amplía su ventaja frente a sus competidores.

Con todo, las proyecciones son optimistas y apuntan a una demanda creciente hacia 2026, en un mundo que ya no concibe el futuro sin inteligencia artificial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE