VIDEO. Tedeum: el arzobispo Carrara hizo un firme pedido a los políticos

En su homilía por el Día de la Independencia convocó a la dirigencia a comprometerse con los más vulnerables

Edición Impresa

El Arzobispo de La Plata, Monseñor Gustavo Carrara, presidió ayer el Tedeum en la Catedral de la Inmaculada Concepción con motivo de una nueva conmemoración de la Independencia de nuestro país. El propósito de la ceremonia, explicó que es “dar gracias a Dios por nuestra Patria y orar por sus habitantes, especialmente por sus gobernantes y todos aquellos que tienen responsabilidades políticas y sociales al servicio del pueblo, en el marco del Jubileo de los Políticos y Dirigentes Sociales”.

La tradicional misa contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas el gobernador Axel Kicillof y el Intendente Julio Alak. En la primera fila también estaban la vicegobernadora, Verónica Magario; el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ex ministra Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés Larroque.

En su discurso, Carrara afirmó que la Declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, contempló a diversos sectores vulnerables de la época y “abrazó a la Patria Grande”. Citando al Papa Francisco, pidió “abrazar y recibir a los más frágiles de nuestro tiempo”. Retomando el mensaje de las encíclicas del Vaticano, el arzobispo se dirigió a la clase política: “La procura de la amistad social no implica solamente el acercamiento entre grupos sociales distanciados a partir de algún período conflictivo de la historia, sino también la búsqueda de un reencuentro con los sectores más empobrecidos y vulnerables”.

Según expresó en esa línea, “la paz no es sólo ausencia de guerra, sino el compromiso incansable, especialmente de aquellos que ocupamos un cargo de más amplia responsabilidad, de reconocer, garantizar y reconstruir la dignidad tantas veces olvidadas de hermanos nuestros para que se puedan sentir protagonistas del destino de su nación”.

En esa sentido, lanzó una serie de interrogantes para interpelar a dirigentes y funcionarios: “¿Sostenemos una escucha atenta de los más pequeños y pobres de los últimos de la fila? ¿Dejamos que sus preguntas, sus angustias, sus sueños, sus luchas, nos den otra hermenéutica de la realidad?”. Y añadió: “¿Asumimos en nuestros espacios políticos y sociales que los pobres tienen la dignidad suficiente para sentarse en nuestros encuentros, participar de nuestras discusiones y llevar el pan a su mesa?”.

La mención al Papa

También mencionó al Papa León XIV al recordar que “les habló a los gobernantes de su responsabilidad de promover y proteger el bien de la comunidad, el bien común, defendiendo especialmente a los vulnerables y marginados”. Y añadió: “Esto significaría, por ejemplo, trabajar para superar la inaceptable desproporción entre la inmensa acumulación de la riqueza concentrada en manos de unos pocos”.

La autoridad eclesial analizó que “este desequilibrio genera situaciones de injusticia persistente que fácilmente conducen a la violencia, y tarde o temprano a la tragedia de la guerra”. En contraste, señaló que “una política sana, en cambio, al promover la distribución equitativa de los recursos, puede ofrecer un servicio eficaz a la armonía y la paz tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Es necesario que la política y la economía estén al servicio de la comunidad”.

Sobre el final, Carrara recordó que “la independencia y la libertad proclamada hace más de dos siglos, hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra patria”.

 

Tedeum

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE