Pese al cambio climático, se consume más petróleo

Edición Impresa

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó ayer que el consumo mundial de crudo continuará aumentando al menos hasta 2050 y consideró “inviable” una salida “rápida” de los combustibles fósiles para luchar contra el cambio climático.

En su informe 2025 sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo, la OPEP estima que el consumo aumentará un 18,6% entre 2024 y 2050, es decir de 103,7 millones de barriles diarios (mbd) a unos 123 mbd.

“No hay un pico de demanda de petróleo a la vista”, dijo el secretario general del cártel, Haitham Al Ghais.

La previsiones de la Opep chocan con las recomendaciones de los expertos en clima que abogan por una salida rápida de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

El objetivo es contener el calentamiento global a +1,5 °C en comparación con la era preindustrial, como establecieron los Acuerdos de París de 2015.

Las previsiones de la OPEP tampoco coinciden con las de la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que el consumo mundial de petróleo debería experimentar “un ligero descenso” en 2030 después de alcanzar un máximo el año anterior.

Pero según la organización liderada por Arabia Saudita, “ la realidad actual es que el mundo consume más madera, petróleo, carbón y gas, de hecho, todas las energías, que nunca antes”.

Estudio

En tanto, el cambio climático causado por el hombre es el responsable de la muerte de alrededor de 1.500 personas en la ola de calor que azotó Europa la semana pasada, según un estudio rápido dado a conocer en las últimas horas.

Esas 1.500 personas “han muerto solo debido al cambio climático, por lo que no habrían muerto si no hubiéramos quemado petróleo, carbón y gas en el último siglo”, afirmó Friederike Otto, coautora del estudio y científica climática en el Imperial College de Londres.

Científicos del Imperial College y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres usaron técnicas revisadas por pares para calcular que unas 2.300 personas en 12 ciudades fallecieron probablemente a causa del calor en el episodio de altas temperaturas de la semana pasada, y que casi dos tercios de ellas murieron debido a los grados adicionales que el cambio climático añadió al calor propio del verano. El estudio da un paso más al conectar directamente el uso de carbón, petróleo y gas natural con la muerte de personas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE