La principal exportación, con el precio por el piso

Enfrenta un 2025 marcado por cotizaciones deprimidas y el valor más bajo en 15 años. Pero marcan señales positivas en la demanda

Edición Impresa

El precio FOB de la harina de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, tocó un mínimo de USD 281 por tonelada a fines de junio y desde entonces se mantiene en torno de esa cotización.

Durante la campaña 2024/25 se sembraron 18,4 millones de hectáreas de soja, lo que representó un incremento del 6,4% respecto de la campaña 2023/24 y un 10% más en comparación con el promedio de las últimas cinco, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En este escenario, la harina de soja argentina, principal producto exportado por el país, enfrenta un 2025 marcado por cotizaciones deprimidas pero con señales positivas en la demanda global.

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a U$S281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Por distintas circunstancias del mercado mundial el precio de la harina de soja argentina se volvió muy barato y atractivo y en las recientes jornadas la demanda reaccionó con firmeza, al punto que China, que desde 2019 no compraba harina de soja argentina en función de su política de importar materia prima (el poroto) y procesarla internamente, aprovechó la oportunidad y habilitó la importación de harina de soja argentina, algo que no hacía desde 2019.

La fuerte caída de precios a nivel global obedece al avance de las políticas de biocombustibles, que generó una mayor demanda de aceites vegetales -en especial de aceite de soja-, lo cual ha impulsado su precio (más de 30% de suba en lo que va del año), pero también derivado en un mayor procesamiento del grano.

Debido a esto, se genera una gran oferta de harina, cuyo consumo global no logra seguir el mismo ritmo.

Esa sobreoferta ha ejercido una presión bajista sobre los precios de la harina, tanto en el mercado interno estadounidense como en el comercio internacional.

La harina de soja representó el 13,4% del total exportado por el país, mientras el complejo soja en su conjunto explicó el 27,6%.

Este año se proyectan exportaciones de harina por U$S9.044 millones, por encima del año pasado, pero todavía lejos de los niveles históricos más altos.

El informe recuerda que el mercado internacional de granos y subproductos se volvió muy volátil tras el inicio de la pandemia de COVID-19. Datos del Banco Mundial muestran que los precios mínimos se registraron a comienzos de 2020, por menor demanda y los máximos en 2022, por interrupciones en las cadenas de suministros, la fuerte demanda postpandemia y tensiones geopolíticas, entre las cuales la invasión de Rusia y el inicio de la guerra con Ucrania fue un factor decisivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE