El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad

Según el índice que dan a conocer en la asociación de constructores, la variación mensual fue del 1%. En dólares el precio bajó

Edición Impresa

El metro cuadrado a construir en la Ciudad ya está cerca del 1.800.000 pesos y en dólares cuesta 1.396,15, más de un 7 por ciento menos que en mayo, según los datos que brindó la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco).

Según destacaron en esa asociación, la evolución interanual del índice general mostró una variación del 28,52 por ciento, dato que viene bajando desde mayo de 2024. Según el presidente de la cámara, Gustavo Marín, “la estabilidad macro económica, reflejada en la pronunciada desaceleración del índice que mide el costo de vida, permite a las personas con capacidad de ahorro proyectar inversiones que, sumado a que el valor de venta de la unidad es menor al costo de construcción, la transforma en una muy buena inversión y genera un horizonte optimista”.

El costo de la construcción en dólares tuvo una baja con respecto a mayo del -7,25 por ciento, “como consecuencia de la inflación en pesos y la suba del dólar paralelo”, se analizó en la entidad.

En pesos, la variación mensual del valor del metro cuadrado, llegó al 1 por ciento en junio en comparación con el mes anterior. La variación interanual está lejos de la inflación general (39,4%) y el acumulado de 2025 es de 12,17 por ciento (contra el 15% de la inflación, según el Indec) .

Tanto la suba de los materiales como de la mano de obra, ambas estuvieron en menos del 1 por ciento. En el caso de la variación porcentual de mano de obra, el porcentaje de suba fue del 0,59 por ciento, por la suba homologada en la paritaria del sector.

En tanto, el aumento mensual en los materiales llegó al 0.98 por ciento promedio, según el informe de Apymeco, aunque hubo aumentos en productos e insumos superiores a ese promedio.

Según el relevamiento, el cascote de ladrillo limpio subió el 19,36 por ciento; los porcelanatos en un 14,42 por ciento y los ascensores tuvieron un incremento del 3,14 por ciento. A su vez, se registraron bajas de precios en distintos materiales e insumos: la arena bajó un 0,17 por ciento; el hierro redondo, -3,80 por ciento y el ladrillo hueco cerámico, bajó 14,02 por ciento.

Otro dato que destacan en el sector es que el “despacho de cemento tuvo una baja mensual del 0,9 por ciento, mientras que registró una suba del 12 por ciento si se compara con el mismo mes del año pasado.

En lo que se refiere a las variaciones mensuales por rubro, el pago de tasas y derechos es lo más alto, con un 5,21 por ciento, un rubro sobre el que constructores y profesionales han realizado numerosas críticas. Ese rubro fue seguido por la provisión de terceros -servicios y rubros que son tercerizados en las obras en construcción-, con el 2,22 por ciento.

La suba del índice mensual de junio está entre las más moderadas del año. El porcentaje de incremento mensual más bajo en 2025 fue en marzo, cuando la variable fue del 0,73 por ciento.

metro a construir
1.800.000

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE