Tras un trimestre en alza, cayó el consumo masivo: los factores que provocaron la baja
| 23 de Julio de 2025 | 08:55

Pese a la baja inflación -que en el primer semestre se ubicó en 15,1 por ciento y en términos interanuales en 39,4 por ciento- el último informe reveló que el consumo masivo retrocedió un 0,8 por ciento respecto a junio del año pasado. Esto ocurre en un contexto laboral complejo, con un poder adquisitivo deteriorado y un aumento en la tasa de desempleo, que en el primer trimestre llegó al 7,9 por ciento.
Luego de tres meses consecutivos de recuperación, el consumo masivo parece estancarse, acumulando en lo que va de 2025 un crecimiento marginal de apenas 0,4 por ciento, lo que confirma la persistente recesión en el consumo privado.
El informe que abarca más de 8.000 puntos de venta a nivel nacional destaca que las mayores bajas se registraron en supermercados de cadena y mayoristas, ambos con una caída del 6,4 por ciento en junio. En contraste, las ventas online crecieron un 14,6 por ciento, y las de farmacias un 5,6 por ciento, señalando un desplazamiento hacia canales digitales.
La caída no se explica únicamente por los precios, sino por una reducción real en el gasto de los hogares. Los salarios se mantienen estancados y no logran recuperarse, lo que se traduce en un ajuste profundo en los consumos básicos, afectando la alimentación, la limpieza y otros insumos esenciales.
Mientras algunos sectores productivos, como la industria y la automotriz, muestran señales positivas —con aumentos del 5,8 por ciento y 33,8 por ciento respectivamente— estos datos aún no se traducen en una mejora palpable en el consumo cotidiano.
El escenario evidencia que la crisis económica y social sigue golpeando de lleno a los argentinos, dejando claro que el ajuste no es solo una estadística macroeconómica, sino una realidad diaria que afecta el bolsillo y la calidad de vida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE