El Gobierno lanza licitación por 4.400 km de rutas nacionales

La iniciativa abarca tramos clave de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis. Incluye mantenimiento, obras y tecnología de peaje sin barreras, bajo auditoría y control estatal.

El Gobierno nacional lanzará en los próximos días la licitación nacional e internacional para la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, un proceso que se publicará en el Boletín Oficial entre esta semana y la próxima. El objetivo es delegar el mantenimiento de 4.428,93 kilómetros de rutas nacionales distribuidas en ocho tramos que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Esta licitación está a cargo del Ministerio de Economía y de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, conducida por Diego Chaher.

En el caso de la región sur, se destaca que aproximadamente 500 kilómetros del trazado licitado corresponden a la Ruta Nacional 3, entre Bahía Blanca y Cañuelas. Los pliegos preliminares generales ya fueron difundidos, mientras que la Secretaría de Transporte trabaja en las revisiones legales, auditadas por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia, encabezada por María Ibarzábal.

La Red Federal de Concesiones es el principal esquema a través del cual el Gobierno busca reducir la participación estatal directa en el mantenimiento de rutas. Abarca un total de 9.154,67 kilómetros en 18 tramos, que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito vehicular.

La Etapa I de este plan fue lanzada el mes pasado e incluyó la Ruta del Mercosur, con solo dos tramos y 741,71 kilómetros. A pedido de las empresas interesadas, el cierre de esa licitación fue prorrogado de agosto a principios de septiembre.

Esta segunda etapa presenta una mayor complejidad por la cantidad y extensión de los tramos, que incluyen tanto rutas previamente gestionadas por Corredores Viales como otras nuevas. Entre las que se incorporan se encuentran la Ruta Nacional 33 (Santa Fe y Buenos Aires), la Ruta Nacional 35 (Córdoba) y la Ruta Nacional 188 (Buenos Aires y La Pampa).

Los ocho corredores definidos son:

• Tramo Sur: Ruta Nacional 3 (Cañuelas–Bahía Blanca) y Ruta Nacional 205 (hasta cercanías de Bolívar).

• Tramo Atlántico: Ruta Nacional 226 (Mar del Plata–Bolívar).

• Tramo Pampa: Ruta Nacional 5 (Luján–Santa Rosa y Realicó).

• Tramo Mediterráneo: Rutas Nacionales 7 y 35.

• Tramo Puntano: Ruta Nacional 8 (Pilar–Villa Mercedes) y rutas provinciales en Buenos Aires, Córdoba y San Luis.

• Tramo Portuario Sur: conexión Campana–Rosario.

• Tramo Portuario Norte: conexión San Nicolás–centro del país.

• Acceso Sur: autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

El modelo de concesión contempla obras de rehabilitación de calzadas, mejoras estructurales y la implementación del sistema Free Flow, un esquema de cobro electrónico que reemplazará las barreras físicas en las estaciones de peaje antes de mediados de 2027.

Además, las empresas adjudicatarias deberán cumplir estándares obligatorios de mantenimiento, iluminación, señalización y seguridad, bajo auditoría estatal y con controles específicos sobre las inversiones. La licitación exige la presentación de antecedentes técnicos, administrativos y financieros, así como garantías para asegurar la correcta ejecución de las obras.

Este nuevo esquema se enmarca en el Decreto 97/2025, que habilita la privatización de los corredores, la finalización de contratos vigentes y la eventual liquidación de Corredores Viales S.A.

En paralelo, desde hace más de una semana, la jueza Martina Forns —del fuero civil, comercial y contencioso administrativo federal de San Martín— suspendió el Decreto 461, mediante el cual el presidente Javier Milei había dispuesto la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Desde el Ejecutivo justifican esa medida como parte de una reestructuración para evitar la superposición con la Secretaría de Transporte y avanzar hacia un modelo de concesión y tercerización de obras. Una vez finalizado el proceso, las funciones estatales quedarán orientadas a la planificación, supervisión y control de contratos.

Rutas nacionales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE