La traición de Musk: lanzó una nueva fuerza política

Tras su turbulenta salida del gobierno de Trump, el dueño de X y Tesla decidió fundar un movimiento alternativo a los republicanos y a los demócratas, el “Partido de América”

Edición Impresa

El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció la creación del “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.

Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump en las presidenciales de 2024, tuvo un fuerte desencuentro con el presidente después de liderar sus esfuerzos para recortar el gasto y reducir el aparato federal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

“Cuando se trata de arruinar nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, aseguró el jefe de Space X y Tesla en su red social X.

“Hoy se forma el Partido de América para devolverles su libertad”, anunció.

SONDEO EN LA RED X

Musk citó una encuesta publicada en X el viernes último, en el Día de la Independencia de Estados Unidos, en la que preguntó a los usuarios si “querían independizarse del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)” que ha dominado la política estadounidense durante casi dos siglos, entre los partidos Republicano y Demócrata.

El sondeo, en el que se podía responder con un “sí” o un “no”, obtuvo más de 1,2 millones de respuestas.

“¡En una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”, escribió el sábado.

Musk afirmó que el Partido América se centrará en obtener dos o tres bancas del Senado y de ocho a diez asientos de la Cámara de Representantes, una estrategia que, según él, podría inclinar la balanza en un Congreso estrechamente dividido.

Sin embargo, los expertos en derecho electoral señalan las altas barreras de entrada para los nuevos partidos.

En California, los organizadores deben registrar a unos 75.000 miembros o reunir 1,1 millones de firmas para aparecer en las boletas electorales.

Los estrategas políticos sugieren que el anuncio de Musk podría tener como objetivo presionar a los legisladores más que construir un partido político sólido.

ENEMISTADO CON TRUMP

La disputa entre Trump y Musk se reavivó airadamente a finales del mes pasado, cuando el presidente presionó a los republicanos en el Congreso para que aprobaran la que denominó como su “grande y hermosa” ley presupuestaria.

Musk expresó su oposición a la legislación y atacó a sus partidarios republicanos por apoyar la “esclavitud de la deuda”.

Rápidamente prometió crear un nuevo movimiento político para desafiar a los legisladores que hicieron campaña a favor de la reducción del gasto federal y luego votaron a favor del proyecto de ley, que según los expertos supondrá un aumento de 3,4 billones de dólares en el déficit durante una década.

Después de que Musk criticara duramente el megaproyecto de ley, que finalmente fue aprobado por el Congreso y promulgado como ley, Trump amenazó con deportar al magnate tecnológico y retirar los fondos federales de sus empresas.

“Tendremos que estudiarlo”, dijo el presidente a los periodistas cuando le preguntaron si consideraría expulsar a Musk, que nació en Sudáfrica y tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002.

Precisamente, el multimillonario no podrá presentarse a futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos, ya que los candidatos al cargo deben haber nacido en el país.

Su renovada pelea con el presidente también podría ser costosa para Musk, cuyas empresas dependen de miles de millones de dólares en contratos gubernamentales y la empresa que cotiza en bolsa Tesla ha sufrido un golpe en el mercado.

 

EE UU
Donald Trump
Elon Musk

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE