Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono

Edición Impresa

La muerte de dos varones, dos mujeres y un menor de edad al inhalar monóxido de carbono por un escape de gas ocurrido hace pocas jornadas en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto a comienzos de la semana pasada, se vio seguida luego por el alerta lanzado en La Plata, a partir del crecimiento brusco de este tipo de intoxicaciones informado por el Hospital de Niños de nuestra ciudad.

Este centro de salud platense emitió un comunicado luego de atender a 25 pacientes en la última semana por intoxicación con monóxido de carbono.

“A partir de los eventos de intoxicación por monóxido de carbono de relevancia pública y la gran cantidad de casos asistidos en nuestro hospital (25 pacientes ingresados por guardia desde el 28/6 hasta el 3/7, todos ellos por el uso de braseros), remarcamos puntos fundamentales y solicitamos que todos los profesionales de la salud tengan presente al monóxido de carbono como diagnóstico diferencial, y brinden información a sus pacientes, independientemente de su localización geográfica, nivel socioeconómico o educativo”, dijeron los profesionales.

La información médica remarcó que el monóxido de carbono es incoloro, inodoro y no irritante, de modo que no es detectable por los sentidos humanos. Añadieron que puede generarse en el quemado de gas, combustibles, madera, carbón o leña, para advertir que “el brasero nunca debe utilizarse en espacios cerrados, aún con ventilación. Sólo al aire libre, ya que no hay forma segura de usar braseros en ambientes cerrados”.

El comunicado añadió otras recomendaciones relacionadas a la necesidad de renovar el aire de los espacios cerrados, a la necesidad de revisar en forma periódica estufas, calefones, calderas, termotanques o cocinas, advirtiéndose también que los calefactores eléctricos que utilizan combustible “deben instalarse siempre en espacios abiertos, alejados de puertas y ventanas”. A su vez, especialistas recomendaron no utilizar hornallas de la cocina, manteniéndolas prendidas como si fueran estufas.

En cuanto a los síntomas de intoxicación, se reseñó que incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, confusión, visión borrosa, falta de coordinación, debilidad muscular, palpitaciones e irritabilidad. En los casos más graves, puede causar pérdida de conciencia, convulsiones, coma, arritmias, hipotensión e incluso infartos. Ante la aparición de estos signos, se debe ventilar inmediatamente el ambiente, salir del lugar y acudir sin demora al centro de salud más cercano.

Corresponde insistir en la necesidad de que la población tome conciencia –y para esto debieran intensificarse las campañas oficiales de prevención- de que el monóxido de carbono se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación, la falta de mantenimiento de las instalaciones internas y por el uso de braseros. Es un gas altamente tóxico y, si es inhalado en grandes cantidades, puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.

editorial
monóxido de carbono
intoxicaciones
La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE