La Caterva reconstruye la historia de la Región en el Coliseo Podestá
Edición Impresa | 8 de Julio de 2025 | 02:03

El Teatro Municipal Coliseo Podestá abrirá mañana a las 20 sus puertas para recibir a un elenco muy especial: los más de 70 vecinos y vecinas que integran el grupo Teatro Comunitario La Caterva de City Bell. Con entrada libre y gratuita, presentarán la obra “Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región”, una creación colectiva, bajo la dirección de Pablo Negri, Consuelo Machicote y Julián Arias, que reconstruye, desde una mirada crítica y sensible, la historia de City Bell y su relación con el pasado nacional.
Para La Caterva, llegar al Coliseo Podestá representa mucho más que un logro artístico. “Es principalmente un orgullo, después de un trabajo de más de 18 años. Nacimos en una plaza y estuvimos girando por muchísimas instituciones que nos alquilaban con un aporte mínimo para poder ensayar. Llegar hoy al Coliseo Podestá es una alegría enorme y no es casual, es resultado de muchos años de trabajo amoroso en la comunidad y de tener un espectáculo de calidad”, dice Pablo Negri, uno de los directores del grupo, en diálogo con EL DIA.
La obra, que toma su título de tres hitos fundantes, surge de un proceso creativo horizontal. “Es una creación colectiva, a partir de la memoria de todos los integrantes se fueron aportando experiencias, vivencias, anécdotas y alguna documentación como el libro de Guillermo de Franco que cuenta la historia de City Bell”, detalla Negri.
“Buscamos una comunidad más amable, sobre todo en estos tiempos de tantos discursos de odio”
Pablo Negri,
director de La Caterva
La propuesta no solo destaca por su contenido histórico, sino también por su complejidad escénica. “Proyectar un trabajo con esta cantidad de gente es por momentos una desmesura, pero se trabaja a partir del afecto y la sumatoria de ideas, con mucha horizontalidad. Es un caos por momentos que luego fluye increíblemente bien”, dice el director sobre el trabajo con más de 60 personas en escena.
La Caterva articula arte con compromiso social. “Buscamos vivir en una comunidad más amable, donde estar pendiente del vecino, sobre todo en estos tiempos de tantos discursos de odio y de la naturalización de la crueldad y la indiferencia. Por ese lado pasan nuestras luchas hoy”, afirma Negri a este medio.
Un proyecto autogestivo con raíces barriales
El grupo, nacido en 2006, funciona actualmente en El Galpón de La Caterva, un espacio alquilado en las calles 471 y 14b de City Bell. Allí no solo ensayan sus obras, sino que también brindan talleres abiertos a la comunidad. “No hace falta experiencia previa. Funciona un taller de teatro comunitario para poder incorporar a las infancias de City Bell al proyecto. Todo esto genera muchas cosas”, sostiene Negri.
El director resalta que no son un centro cultural barrial, sino un grupo que forma parte de la Red Nacional de Teatros Comunitarios y son hoy un punto de referencia en la ciudad. “En La Caterva todo el mundo trabaja desde el corazón. El lugar lo mantenemos a partir de trabajar a la gorra y de un buffet que tenemos para después de las funciones”, explica. “Es un trabajo autogestivo en todos los sentidos”, finaliza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE