
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra de su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El diputado chileno de la Democracia Cristiana y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores tuvo estos dichos a cinco días de la presentación de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya
"A Chile le ha ido mejor con las armas que con la diplomacia" dijo un diputado chileno
A cinco días de la presentación de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el diputado chileno de la Democracia Cristiana y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Sabag, afirmó que “a Chile le ha ido mejor con las armas que con la diplomacia”, lo que la titular de la Cámara Baja de Bolivia, Gabriela Montaño, calificó como “una amenaza”.
El vocero internacional de la demanda boliviana, Carlos Mesa, afirmó que esa declaración del legislador chileno “no nos parece la más apropiada a pocos días de la presentación de los alegatos orales. Nos ha preocupado lo que se mencionó”. El también ex presidente ratificó la vocación “pacifista” y de “diálogo” de Bolivia, pero agregó que “no se trata de una declaración aislada, porque hace unos años (31 de mayo de 2011) un ministro de Defensa chileno (Andrés Allamand), dijo que Chile tenía un ejército bien preparado para defender sus intereses”.
El diputado democristiano, según el diario santiaguino La Tercera, afirmó, en forma más amplia, que “a Chile le ha ido mejor con armas que con diplomacia. Eso es parte de nuestra historia. En diplomacia hemos perdido gran parte de nuestro territorio: la Patagonia, parte de Campos de Hielos del Sur con Argentina y parte del Canal de Beagle”. “Acabamos de perder 24 kilómetros cuadrados de mar en La Haya con Perú. De manera que aquí todo puede ser, pero aún así somos optimistas”, argumentó.
El reclamo de Bolivia por abrir una negociación de buena fe para recuperar una salida al mar, perdida en la invasión chilena de su territorio y luego guerra de 1879 en la que perdió sus 400 kilómetros de costas y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio, se formuló en la CIJ de La Haya en abril de 2013. La respuesta de Montaño, titular de la Cámara de Diputados de Bolivia, recogida por el periódico El Diario, afirmó que las declaraciones de Sabag “son una amenaza velada” porque “no lo dice cualquier persona” sino el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e Integración de la Cámara Baja de Chile. “Y en segundo lugar porque estamos a tan solo días de la presentación de alegatos en La Haya por parte del Estado boliviano y el estado chileno”, complementó.
Por otra parte, el presidente Evo Morales despidió hoy a la delegación que viaja a La Haya para presentar los alegatos ante la CIJ. “Nuestra delegación es la expresión de la unidad del pueblo boliviano, convencidos que Bolivia tiene razones de sobra para que vuelva al Pacífico con soberanía”, enfatizó Morales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí