Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Francisco cenará con indigentes para festejar su tres años como papa

Así lo confirmó hoy el Vaticano que anunció además que el papa llevará a cabo una visita pastoral a Polonia en julio con motivo de la celebración de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud. Se dio a conocer que vistará Auschwitz

Francisco cenará con indigentes para festejar su tres años como papa

Francisco cenará con indigentes para festejar su tres años como papa

12 de Marzo de 2016 | 11:38

El papa Francisco celebrará mañana el tercer aniversario de su pontificado compartiendo una cena con indigentes en la iglesia de San Lorenzo en Piscibus, a metros de la plaza de San Pedro del Vaticano, informó hoy la Santa Sede. El pontífice argentino quiso celebrar este aniversario junto a las personas en situación de calle que suelen estar en los alrededores del Vaticano, a quienes le ha provisto baños y duchas, y los ha invitado a participar de actividades culturales, como la visita a la Capilla Sixtina, o a un espectáculo de circo.

La cena del Papa con los indigentes se servirá en el templo romano que desde hace 33 años custodia la cruz original que Juan Pablo II donó a los jóvenes en ocasión de la primera Jornada Mundial de la Juventud celebrada en 1983 en la capital italiana. La comida de Francisco se llevará a cabo en el marco de la "maratón de oración", para dar gracias a Dios el ministerio petrino de Jorge Bergoglio, organizado por los "Papaboys italianos". La vigilia de oración, llamada "3 años con Francisco", comenzará esta noche con la adoración eucarística y la misa que dará inicio oficial a la "maratón" de plegarias por el Papa que culminará el domingo.

Participan de esta iniciativa varios grupos eclesiales que a su vez tendrán a cargo, a cada hora, el canto y la animación de la oración. Los organizadores animaron a los jóvenes "con alegría", grupos de oración, asociaciones o las órdenes religiosas a participar de "este momento de oración por el Papa y por el bien de la Iglesia". "La iniciativa tiene por finalidad confiar en Jesús, el papado y la vida del Santo Padre como él mismo nos pide en cada ocasión: 'Recen por mí'. Esta es nuestra respuesta del corazón", aseguraron en la convocatoria.

EL PAPA VIAJARÁ A POLONIA 

El papa Francisco llevará a cabo una visita pastoral a Polonia entre el 27 y el 31 del mes de julio próximo, con motivo de la celebración de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud, confirmó hoy el Vaticano en un comunicado. "Con ocasión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Cracovia, y acogiendo la invitación de las máximas autoridades de la República y de los obispos polacos, Su Santidad Francisco efectuará una visita pastoral a Polonia del 27 al 31 de julio 2016", reza la nota de la sala de prensa vaticana.

Por el momento este es el único viaje del pontífice fuera de las fronteras italianas que el Vaticano ha confirmado para este año, tras el recientemente realizado a México. La Santa Sede oficializó así una visita esperada y prevista por muchos y que, a día de hoy, carece de un programa de actividades concreto. La visita estará centrada en la Jornada Mundial de la Juventud pero, no obstante, se pueden prever algunas de las actividades que el pontífice podría llevar a cabo en este país europeo. El pasado 27 de enero el portavoz vaticano Federico Lombardi consideró que el papa podría visitar el antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz, situado a pocas decenas de kilómetros de la ciudad de Cracovia.

"Es verosímil que papa Francisco visite el campo de concentración de Auschwitz (...) Todos los papas que han ido a Cracovia han pasado por ahí", señaló Lombardi por entonces. En este sentido, añadió que "el papa Francisco no tardará en intervenir" en este lugar, donde durante la II Guerra Mundial fueron asesinadas cientos de miles de personas, en su mayoría judíos. El campo de exterminio ha sido visitado en el pasado por el papa y santo polaco Juan Pablo II en 1979, un año después de su nombramiento, y por el alemán Benedicto XVI en 2006. Francisco aludió a este lugar el 27 de enero de 2015, cuando se conmemoró el 70 aniversario de su liberación, al afirmar en Twitter que el campo de concentración es "un grito de dolor" que reclama "un futuro de respeto, de paz y de encuentro entre los pueblos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla