
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
El video que explica como es y cómo se deberá votar con la Boleta Única Papel
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Presupuesto, Ganancias e ilusión fiscal
Aunque aparentemente inconexas, la audiencia pública que empezó el viernes para discutir las tarifas del gas y el proyecto de Presupuesto defendido por el ministro de Hacienda, son las dos caras de una misma moneda.
En un mundo ideal, los candidatos que se presentan para representar al pueblo en el Congreso deberían informar cuál es su propuesta de gastos públicos y de qué manera la financiarán. Así, cada uno podría elegir si quiere que haya más educación o más cárceles, si prefiere más rutas o más vías férreas, o mejores puertos, si quiere que el Gobierno subsidie el fútbol, la salud, la universidad, o las tarifas de luz, agua y gas.
Concomitantemente, claro está, habría que poner a consideración del soberano el nivel de impuestos que cada uno está dispuesto a soportar. Y lo que es más importante; ambas cosas deberían presentarse en simultáneo, de suerte tal que cada ciudadano enfrente la dureza de la restricción presupuestaria; que comprenda que mayores gastos implican ineluctablemente impuestos más altos.
Por ejemplo; a mí me parece una vergüenza que un docente gane 8.000 pesos o que un policía se juegue la vida por un monto semejante. Ni hablar de los médicos que, a pesar de haber hecho un esfuerzo formativo extraordinario, por más de 10 años, ganan en los hospitales públicos menos que un empleado administrativo de un banco. Pero soy consciente de que duplicar esos salarios cuesta plata que de algún lado tiene que salir, y como el Estado no puede sacar dinero de un pozo como si fuera petróleo, eso significa mayores impuestos (y por lo tanto menores ingresos) para los contribuyentes.
El problema es que en la realidad no se procede de un modo siquiera parecido. La prueba es que los tres candidatos con chances en las últimas elecciones se peleaban para ver quién iba a bajar más rápido los impuestos. Todos prometían las reducciones de retenciones que a la postre se le dieron al campo y tanto Macri, como Scioli y también Massa, juraron y perjuraron que bajarían el impuesto a las Ganancias. Sin embargo, ninguno de los presidenciables propuso bajar el gasto público. Obviamente sería espectacular si se pudiera bajar impuestos y al mismo tiempo mantener todos los subsidios, pagarle mejor a los maestros e invertir más en salud y seguridad. Pero no se puede. Y lo que demostró el resultado electoral es que el 90% de la gente no entiende eso, porque nadie protestó por la inconsistencia. La gente tiene ilusión fiscal y cree que “el Estado” es omnipotente y tiene la capacidad de proveer bienes y servicios sin cobrar por ellos, de uno u otro modo.
Lo cierto es que el impuesto más progresivo del sistema tributario se convirtió desde el 2006 a la fecha en un bodoque, porque la inflación hizo que lo que realmente pagamos por Ganancias no tenga nada que ver con lo que votamos a través de nuestros representantes en el Congreso. Veamos; con estabilidad monetaria, hasta el 2001, un trabajador casado con dos hijos sólo pagaba el impuesto si superaba los $2.063 mensuales, que inflación mediante, hoy serían $39.200. Lo que ocurrió en la práctica es que, por no ajustar ese mal llamado mínimo no imponible de acuerdo a la inflación, hoy pagan los que superan los $25.000, e incluso con la nueva propuesta del Gobierno, todavía ese umbral quedaría $10.000 debajo de lo que era hasta que empezó la inflación en la Argentina.
Más grave aún es la omisión de ajustar la tabla que determina cuánto pagan los que caen en este tributo, porque hoy el que gana más de $25.000 empieza pagando 9% sobre el excedente, pero la alícuota sube tan rápido que los que ganan $35.000 ya están pagando la alícuota máxima del 35%, sin distinguir si se trata de un laburante medio con muchos años de antigüedad o el gerente de una multinacional.
Lo que ocurrió es que la inflación hizo lo que el Congreso no dispuso y la presión tributaria creció de manera espectacular por la negligencia de los Gobiernos en corregir los mínimos y las tablas, bajo la excusa de que hacerlo “desfinanciaría al Estado”. Pero ese financiamiento del Estado está basado en una decisión arbitraría del Ejecutivo y no fue votado por los representantes del pueblo en las cámaras legislativas. Lo que debió hacer la AFIP es corregir las tablas y que se arregle Hacienda si no le alcanza la plata. Que proponga al Congreso una suba de impuestos o pague el costo político de bajar el gasto público.
Ojo; soy un gran defensor del impuesto a las Ganancias. Hace mucho que vengo diciendo que el mínimo no imponible tendría que ser mucho más bajo y que todos (salvo los pobres) tendríamos que pagar este tributo. Lógicamente no con las alícuotas de hoy, sino en base a un esquema bien progresivo donde se empiece abonando 5% o menos, y recién se llegue al 35% en los ingresos más altos. Mucho antes de discutir bajas en Ganancias, tendríamos que eliminar los impuestos provinciales distorsivos como el de Ingresos Brutos, aniquilar el impuesto inflacionario y bajar fuerte el IVA, que de manera escondida se lleva una quinta parte del ingreso de las clases populares.
Pero esa discusión hay que darla en el Congreso y sin demagogia, debatiendo el nivel y composición del gasto público, en paralelo con una reforma tributaria integral y que cada uno se haga cargo de decir bien claro, qué cosas tendría que pagar el Estado y con qué impuestos se financiaría esa propuesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí