
VIDEO. Demolición: fase 1; un barrio en vilo por el operativo en el depósito
Tarjetas de crédito al tope de los reclamos de los consumidores
VIDEO. “Locomotora” Oliveras: un símbolo de sacrificio y superación
Manuel Panaro: “Va a ser hermoso gritar un gol con esta camiseta”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
En las aulas, la IA es un estudiante más: crece el uso entre los docentes
En la fuerza libertaria se habla de una tregua, con intervención de Milei
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Presidente declaró un patrimonio de más de 200 millones de pesos
El reclamo por una ley que impida abusos con la mala praxis médica
La oposición, en Diputados, espera una señal de los gobernadores
Con un emotivo festejo, una vecina de Villa Elisa entró al club de los 100
El sospechoso del trágico embiste en Romero plantó una coartada
Colombia: el expresidente Álvaro Uribe, culpable de sobornar a un testigo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado a 23 mil personas reveló que eliminar este plato de la dieta no ayuda a bajar de peso
¿Quién puede resistirse ante un suculento plato de pastas? Ahora, los amantes de los carbohidratos tal vez tengan un motivo para celebrar: un nuevo estudio realizado en Italia sostiene que aquellas personas que comen pasta en forma habitual no sólo no engordan sino que los ayudaría a bajar de peso . La periodicidad de ingerir estos platos, según el reciente trabajo, haría que los seres humanos tengan un menor índice de masa corporal en relación al grupo que elige no probar ni una porción de tallarines.
La conclusión corresponde al Instituto de la Investigación, Hospitalización y Cuidado de la Salud Neuromed en Pozzilli, Italia, cuyas autoridades observaron los hábitos alimentarios de más de 23 mil personas y obtuvieron datos sorprendentes: según sus resultados, el consumo moderado de pasta -unos 50 gramos diarios- se asocia con un menor perímetro de cintura y una reducción del riesgo de padecer obesidad.
En la dieta de los argentinos, la tradición gastronómica está directamente asociada al consumo de carne bovina. Sin embargo, las pastas se suben al podio -al igual que el pollo- para acompañar al alimento clásico que se impone en la mesa diaria. El último informe de la Organización Internacional de Pasta (IOP), de hecho, aseguró que Argentina es el sexto país con más consumo a nivel mundial: 9 kilogramos al año por persona.
“Excluir las pastas por completo de la alimentación es un error -asegura Licia Iacoviello, jefa del Laboratorio que realizó el informe-. Sucede que, popularmente, se considera inadecuado el consumo de este plato a la hora de perder peso. Esta investigación es la clara demostración de que esta idea es incorrecta”.
El ranking de la IOP está liderado precisamente por los italianos con casi 25 kilos anuales. El mismo reveló que Argentina es el segundo mayor productor de pastas en la región, detrás de Brasil.
¿Quién sería capaz de dejar afuera del ADN argentino la pasta? Según Pietro Sorba, crítico gastronómico que hace más de veinte años reside en el país y es autor de por lo menos una docena de títulos, en nuestro país “hay un sentido de pertenencia muy profundo con Italia y eso se expresa en la comida, muchos platos tienen esa personalidad”.
George Pounis, autor del estudio, aseguró que “mediante el análisis de los datos antropométricos de los participantes y sus hábitos alimenticios hemos visto que el consumo de pasta, al contrario de lo que muchos piensan, no se asocia con un aumento en el peso corporal, más bien lo contrario. Nuestros datos expresa que aquel que disfrutar de la pasta -de acuerdo a las necesidades individuales- contribuye a un índice de masa corporal saludable, menor circunferencia de la cintura y una mejor relación cintura/cadera”.
Para Iacoviello, en tanto, “estamos hablando de un componente fundamental en la dieta italiana y mediterránea, y no hay razón para prescindir de ella. La dieta mediterránea, con moderación y respetando la diversidad de todos sus elementos, es buena para la salud”.
Llevar una alimentación saludable en invierno es posible si se controla la calidad de los alimentos y los ingredientes de los platos, por ejemplo consumiendo vegetales en cada comida. Se pueden acompañar los vegetales con carnes o hidratos, entre ellos arroz integral, legumbres -como arvejas, lentejas, garbanzos o porotos-, papas y pastas.
Julieta Lupardo
Nutricionista
Es necesario el aporte de hidratos de carbono complejos, proteínas, grasas de buena calidad, fibra y una adecuada hidratación, y para eso hay que realizar las cuatro comidas diarias y agregar colaciones como un caldo de verduras. Se debe elegir aquellos alimentos ricos en ácidos grasos mono y poli insaturados por sus beneficios para la salud cardiovascular.
Maria Florencia Roa
Nutricionista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí