Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este sábado 15 de noviembre
VIDEO. Buscan al depredador sexual que guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Un brutal paso más de violencia escolar, con varias personas golpeadas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Corresponden a un líder fusilado en 1897 y a tres miembros de su pueblo que no pudieron ser identificados
Se llamaba Seriot, pero los misioneros que se habían instalado cerca de su pueblo lo apodaban “Capello” por el sombrero cadenalicio que solía usar. No es mucho lo que se sabe de él, salvo que fue capturado y llevado a Buenos Aires y que a su regreso a Tierra del Fuego su esposa había desaparecido. A partir de entonces su nombre comienza a aparecer asociado al de un grupo de onas que atacaba a pobladores blancos. Tras ser aprendido en 1897, un pelotón de policías lo fusiló en la estancia de un reverendo inglés. Meses más tarde sus restos fueron enviados al Museo de La Plata por el coronel Pedro Godoy.
A casi 120 años de aquel episodio, los restos de Seriot serán finalmente restituidos junto a los de otros tres miembros de su comunidad. Así lo confirmaron ayer las autoridades del Museo de Ciencias Naturales de La Plata al adelantar que la entrega -reclamada desde 2010 por la comunidad Selk`nam Rafaela Ishton con el apoyo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- se concretará en abril.
“Seriot muere en 1897, cuando, en el marco de una lucha ante el avance de los criollos para el usufructo de la tierra, es acusado de matar a un ingeniero agrónomo”. Sus restos “fueron enviados a Francisco Moreno en el marco del criterio decimonónico que imperaba en la época y por el cual los restos de comunidades no europeas podían ser estudiados para comprender la evolución del hombre”, explicó la directora del Museo, Silvia Ametrano.
Seriot muere en 1897, cuando, en el marco de una lucha ante el avance de los criollos para el usufructo de la tierra, es acusado de matar a un ingeniero agrónomo”. Sus restos “fueron enviados a Francisco Moreno”
“Los otros restos (tres cráneos no identificados, entre ellos el de una mujer) llegaron después y formaron parte de las colecciones con fines de análisis, de estudio y hasta de enseñanza”, dijo Ametrano al explicar que aquel criterio ya no rige más y que la postura del Museo con respecto a los restos humanos ha dado un giro radical. Fuera de exhibición, permanecen a resguardo y son restituidos a sus comunidades en un marco de procedimientos respetuosos de sus rituales mortuorios.
La entrega de los restos de los cuatro selk`nam a su comunidad “se realizará el 19 de abril próximo, en coincidencia con el Día del Indio Americano”, confirmó la directora provincial de Pueblos Originarios de Tierra del Fuego, Verónica Peralta.
“Referentes de la comunidad selk`nam viajarán a la ciudad de La Plata para recibir los restos en el acto que se llevará a cabo en las instalaciones del Museo de La Plata”, adelantó la funcionaria al explicar que éstos serán trasladados ese mismo día a Tierra del Fuego, donde está previsto que se realice una ceremonia de re inhumación de acuerdo con los ritos ancestrales de su comunidad.
“El Museo de La Plata es la institución que más restituciones ha realizado tanto en Argentina como en Sudamérica”, resaltó por su parte Fernando Miguel Pepe, reconocido antropólogo y presidente del colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) una organización civil que viene acompañando a las comunidades originarias en sus reclamos de restitución desde el año 2006.
“La primera restitución del país se realizó en el Museo de La Plata en 1994 cuando se entregaron los restos del Cacique Inakayal; luego en 2001 fue la de Panguitruz Guor (Mariano Rosas); en 2010; la de la niña Aché ”Kryygimai” (Damiana), identificada por GUIAS en las colecciones del Museo junto al cráneo de un hombre de su pueblo; y finalmente, la de la mujer del cacique Inakayal y su sobrina, Margarita Foyel, el 10 de diciembre de 2014”, detalló el investigador.
“Este 2 de marzo el Colectivo GUIAS cumplió diez años acompañando a los pueblos en sus luchas y para nosotros es un inmenso orgullo poder festejarlo junto a las comunidades con una nueva restitución”, señaló Pepe, quien recordó que quedan no obstante los restos de “muchos otros `prisioneros de la ciencia` por restituir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí