
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
El Gobierno renovó los vencimientos de deuda en pesos, pero con tasas de hasta 75%
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos platenses intentan aprender de los insectos funciones que ayudarían a hacer más efectivos los fármacos actuales
Se la conoce popularmente como “mosca de la fruta” y aunque sus diferencias morfológicas con los seres humanos resultan notables, ambas especies presentan características genéticas en común. De ahí que un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de La Plata la ha escogido para estudiar enfermedades cardiovasculares humanas y tratar de mejorar las terapias disponibles en la actualidad.
Si bien el uso de la Drosophila melanogaster como modelo para el estudio de enfermedades humanas no es nuevo (se la utiliza desde principios del siglo pasado para mejorar el entendimiento de la diabetes, el Parkinson, el Alzheimer y otros trastornos neuronales), solo dos equipos de investigación en Estados Unidos venían experimentando con ella para enfermedades cardiovasculares hasta que en 2012 se abrió esta linea de investigación también en nuestra ciudad.
“Estas moscas miden unos 4 milímetros, pero pese a las diferencias, su corazón y los genes que lo hacen funcionar trabajan de la misma manera en ellas que en nosotros”, explica Paola Ferrero, investigadora asistente del CONICET y responsable del proyecto en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares.
“Nosotros estudiamos el efecto del envejecimiento en la mosca y después lo extrapolamos para ver cómo repercute en el corazón del humano. Podemos observar si un gen está aumentado o disminuido y qué impacto tiene sobre una enfermedad cardiovascular de origen genético. Esto no existía en el país como línea de investigación”, afirma la experta, quien trabaja en colaboración con colegas de la Universidad Autónoma de Chiapas y constituye un equipo de referencia en la temática a nivel regional.
Con este enfoque, los investigadores platenses se concentraron en ciertos genes que no se sabía que tuvieran implicancia sobre el funcionamiento del corazón y descubrieron que sí lo tienen al menos en las moscas, por lo que podrían tenerlo en el hombre también. Su hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica PLOS One.
“Vimos que hay ciertas proteínas que además de cumplir su función tradicional regulan el manejo del calcio y la fisiología cardiovascular. Esta nueva función, desconocida hasta el momento, nos permite inferir que si modificamos sus niveles de expresión el corazón se maneja distinto, cambia la frecuencia cardíaca o la fuerza con la que se contrae. Y eso puede ser un punto importante de regulación farmacológica”, agrega Ferrero.
Entre las ventajas de trabajar con este tipo de moscas, los investigadores cuentan con el hecho de que se conozca el mapa completo de su genoma y que su corto ciclo de vida permita acelerar los procesos de estudio: “Si uno quiere hacer un experimento crónico en un ratón, las tareas pueden extenderse por dos años. En una mosca la expectativa de vida es de 80 días como mucho, así que en aproximadamente dos meses podemos ver qué le pasa a una generación entera”, explica la investigadora.
Sin embargo, dado que el corazón de las moscas mide alrededor de un milímetro, “para poder realizar los estudios bioquímicos tenemos que reunir cerca de cien y tener además gran habilidad y destreza manual”, comenta Manuela Santalla, licenciada en Genética y becaria doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires en el CIC.
Junto a Ferrero y Santalla también trabajan en el proyecto Carlos Valverde, investigador asistente del Conicet en el CIC; Alicia Mattiazzi, investigadora superior, y Ezequiel Lacunza, investigador asistente del Conicet en la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí