
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se desprende del último informe oficial de Missing Children, según el cual los extravíos se deben en su mayoría a crisis de identidad y peleas con algún familiar
Maximiliano Sosa, Mariana Carrizo, Sofía Corral, Pablo Llanos, Sabrina Cantoni, Brandon Curbelo o Sheila Suárez. Los nombres pueden seguir y superar los cien. Son los chicos buscados actualmente en nuestro país por Missing Children, una ONG que sólo en 2015 recibió un total de 1038 denuncias por chicos perdidos. En casi el 70% de los casos, según los registros de la entidad, se trató de menores que se fueron de sus casas por propia voluntad y a raíz de conflictos familiares.
“El fenómeno creció en los últimos años -asegura Lidia Grichener, presidente de Missing Children Argentina-. Años atrás la mayoría de las fugas se daban en chicos de 14 o 15 años, pero ahora vemos que también es muy común nenes de diez u once años que desaparecen de sus casas. Sin duda que el desmembramiento de muchas familias genera que esta realidad se acreciente todavía más, sobre todo porque en la mayoría de los casos se trata de chicos que deciden fugarse”.
Una de las aristas que los especialistas suelen señalar con intensidad es la presencia cada vez más fuerte de las redes sociales en la cotidianeidad de los adolescentes
Concretamente, el reporte 2015 de la ONG internacional indica que de los 1038 casos registrados durante el año que acaba de terminar -de los cuales cerca del 90% fueron resueltos-, el 42% se trató de crisis de identidad y el 31%, de peleas con algún familiar.
“Antes, en general, los chicos desaparecían después de ir a bailar o en situaciones similares -apuntan en Missing Children-. Ahora se van de sus casas porque algún familiar abusó de ellos, porque los maltrataron o porque les pegaron”.
Según la entidad, incluso, antes el promedio de días que desaparecía un chico iba de tres a cuatro. Ahora es mucho mayor, más de una semana o diez días. Lo preocupante es que los que se van son cada vez más chiquitos. Los números dicen que la mayoría de los que se escapan tienen entre 13 y 17 años (73%). Pero hay cerca de un 15% que tienen entre 7 y 12 años. Y es la franja que más crece.
Claro que la entidad no es la única que advierte una escalada del problema y sus orígenes. Desde el Registro Nacional de Menores Extraviados, donde el año pasado sólo de La Plata se recibieron más de 350 denuncias de menores extraviados, se coincide en que la mayoría de las desapariciones se debe a conflictos familiares. Aunque se ensaya una aclaración: “Tal vez no sería correcto decir que ahora hay más desapariciones que antes; lo que si existe ahora es una mayor cantidad de canales donde denuncias estas desapariciones. Es un tema que se difundió mucho y eso ayudó a popularizar los casos”.
Sea por uno u otro motivo, lo cierto es que se trata de un vendaval de historias donde, en buena medida, el chico se va de la casa porque fue víctima de alguna agresión. “Tenemos que entender que hay familias que son golpeadoras -apuntan en Missing Children-, y eso repercute en que haya más casos de nenes perdidos”.
Si bien la mayoría de los chicos extraviados son de nuestra provincia, el problema abarca a todo el país y se ha vuelto un verdadero drama con el correr de los años. Desde el Registro de Chicos Perdidos del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires, por caso, sus autoridades señalaron hace poco que en 2014 un total de 1125 adolescentes se escaparon de sus viviendas y que esa cifra se mantiene constante en promedio desde 2010.
Para los responsables de esta dependencia, “la adolescencia es una etapa de muchos cambios, por lo que es muy común que los chicos no se sientan comprendidos por los adultos responsables de la crianza. Por eso tener siempre abiertos canales de diálogo con nuestros hijos y establecer pactos consensuados con ellos en lugar de límites impuestos sin explicación, ayuda a que los adolescentes se sientan contenidos y que no vean como única salida posible para la resolución de los conflictos con los padres, el irse de la casa”.
En la problemática, una de las aristas que los especialistas suelen señalar con insistencia es la presencia cada vez más fuerte y abarcadora de las redes sociales en la cotidianeidad de los adolescentes y su universo. Con todo, desde el Registro de Chicos Perdidos se asegura que “no hay que demonizar internet. Los padres deben advertirle a sus hijos los riesgos de conversar con extraños inclusive en las redes sociales y estar cerca sin que el adolescente sienta que se le esta poniendo límites”.
Las autoridades del Consejo también apuntaron que “los adultos no entendemos que los adolescentes son nativos digitales y ellos incorporaron a Internet a su vida cotidiana, entonces hay que saber abordar una estrategia para decirles que si no quieren sacarse fotos desnudos en la calle tampoco deben poner esas fotos ante un desconocido en internet”.
Para los expertos del Registro, además, “cuando un adolescente se va de su casa es porque no puede verbalizar con su familia lo que les está pasando a ellos y a todos los que viven bajo ese techo“
Lo que dicen aquí entra en sintonía con la mirada que se tiene desde el Registro Nacional de Menores Extraviados y la ONG internacional. Cuando el que se fuga es un niño, se apunta, la historia que lo explica suele estar asociada a la esfera íntima, a una conflictiva familiar que alcanza niveles de una gravedad tal que empuja al chico a ponerle el cuerpo a una decisión que, muchas veces, ni siquiera comprende en su verdadera dimensión.
“La mayoría de los menores se suelen ir en forma voluntaria de sus casas -sostiene Grichener-. Los casos que vemos día a día nos demuestran que nenes y adolescentes abandonan sus hogares por situaciones que no pueden resolver en el ámbito familiar. Se rompe el diálogo o no existía ningún tipo de diálogo. A veces, es porque la familia no acepta una relación con un novio o una novia, porque les fue mal en un examen o porque están embarazadas o hay maltratos que se repiten a lo largo del tiempo”.
“Antes, los chicos desaparecían después de ir a bailar o en situaciones similares. Ahora se van de sus casas porque algún familiar abusó de ellos, porque los maltrataron o porque les pegaron”
Lo que dicen los expertos se fundamenta en las estadísticas. Uno de los últimos informes presentado por las autoridades nacionales, de hecho, destaca que el 91% de los casos en los que el equipo social del Registro tomó intervención (sobre un muestreo de 241 casos, se aclara), está asociado a “alejamientos voluntarios del hogar, producto de situaciones de maltrato intrafamiliar”. Además, destaca ese informe, a partir del análisis de los casos ingresados en el Registro puede observarse “que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes que abandonan repetidamente sus hogares, tienen algún tipo de experiencia de vida en la calle”. El 67% de los desaparecidos son chicas (algo que coincide con la estadística de Missing Children). ¿Las razones? “Por un lado, son las que sufren mayores abusos. Y por otro, muchas conocen hombres más grandes y escapan con ellos”. A todo esto, no son pocos los que aseguran que en este último tiempo hay un grupo de riesgo que cada vez es mayor: el que está expuesto al consumo de drogas. Según se explica, la aparición del paco en nuestra región intensificó y masificó los casos. Y lo más terrible: hizo que las edades de sus víctimas, hoy caritas con nombres pero sin ningún paradero, sean cada vez más bajas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí