
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nacimiento ocurrió el lunes por cesárea en un hospital de Melbourne y constituye un récord en ese país
La decisión de ser padres a una edad en que se suele ser abuelo genera una fuerte polémica en torno a los límites éticos de los tratamientos de fertilización.
El caso de una pareja australiana de 62 y 78 años que el lunes tuvo su primer bebé a una edad en que habitualmente se es abuelo volvió a instalar en todo el mundo un fuerte debate en torno a los límites éticos en los tratamientos de fertilización asistida. Y es que más allá de los riesgos médicos, son numerosas las voces que advierten sobre el complejo dilema que implica este tipo de decisión.
La pareja, cuya identidad se mantiene en reserva, tuvo una niña que nació por cesárea en un hospital de Melbourne ocho semanas antes de lo previsto, pese a lo cual se encuentra bien. Su concepción -según informaron ayer medios australianos- se logró con un óvulo donado y mediante una fertilización in vitro practicada fuera del país.
Más allá de los riesgos médicos, son numerosas las voces que advierten sobre el complejo dilema ético que implica este tipo de decisión
Ocurre que en Australia -donde el polémico nacimiento marcó un récord por la edad de la mujer- la ley sólo permite recibir tratamientos de fertilidad a mujeres de hasta 53 años. De ahí que la madre, que llevaba años intentando quedar embarazada- tuvo que recurrir a una clínica en el exterior.
La noticia del alumbramiento desató la reacción de las principales entidades médicas de su país. “Hay otras prioridades en la salud de las mujeres. ¿Alguien pensó en cómo será la adolescencia de esa niña? Es egoísta, está mal”, escribió en las redes sociales el presidente de la Asociación Médica Australiana, Michael Gannon.
El doctor Andrew Pesce, experto en obstetricia y ginecología y ex presidente de la misma entidad, reclamó que se prohiba esta tipo de situación. “Si las autoridades establecen un límite legal para la maternidad evitaría situaciones como la de esta mujer que quiso ser madre a una edad avanzada. Ayudaría a los médicos poder decir ‘lo siento mucho por usted pero no puedo, está prohibido’”, señaló.
Nacido a partir de los tratamientos de fertilización asistida, el fenómeno de los llamados “padres-abuelos” ha generado en los últimos años casos de enorme polémica; entre ellos, el de Carmen Bousada, la española que en 2006, a sus 67 años, se convirtió en la madre primeriza con más edad en el mundo y murió meses más tarde dejando huérfanos a sus gemelos.
Justamente para evitar este tipo de situaciones es que en la mayoría de los países se impide que las mujeres mayores de cincuenta años puedan realizarse tratamientos de fertilidad. “Si bien se trata de una medida que tal vez parezca arbitraria, está basada en estudios de riesgos-beneficios”, explica la doctora Pía Zgrablich, especialista en fertilidad y directora médica de la Clínica Gestar.
“Y es que a mayor edad de la mujer, mayor es el riesgo de que sufra hipertensión durante su embarazo, lo que genera un retardo de crecimiento intrauterino, Pero además hay más chances de diabetes gestacional, un cuadro que trae aparejada dificultades tanto para ella como para su bebé”, detalla Zgrablich, quien aclara que esa restricción en la edad de las pacientes, pese a surgir de recomendaciones de la Sociedad Médica y no de una ley, “se cumple bastante en nuestro país”.
Lo cierto es que más allá de los riesgos médicos, está el dilema ético que implica traer un hijo al mundo a edades avanzadas. “En casos como éstos el derecho a la paternidad entra en clara colisión con el derecho de los niños a crecer con una familia. Porque lo cierto es que si bien las expectativas de vida se han estirado mucho en los últimos años y nadie sabe cuánto va a vivir, ser padre pasada cierta edad implica generar un huérfano a corto plazo, condenar a ese niño a quedarse sin padres antes de que pueda valerse por sí mismo”, señala el médico bioeticista José Luis Mainetti, coordinador del Comité de Etica del Celabe.
Aunque aclara que no hay una regla preestablecida sobre cómo crecerán los hijos de padres adultos mayores, dado que son los vínculos lo que marcan en cada caso una particularidad, el médico psicoanalista Ricardo Rubinstein reconoce que en estos casos “la ecuación de cuidado se invierte ya que serán los hijos quienes deban cuidar de los padres” a una edad en que tal vez no están preparados aún.
“Ser hijo de un padre adulto mayor, implica que ese niño va a disfrutar de su padre poco tiempo”, apunta Rubinstein, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina, quien reconoce que el hecho de que los padres mayores suelen tener la vida resuelta y mayor disponibilidad para compartir”, tal vez les ofrezca en compensación un tiempo juntos de mayor calidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí