Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UNA PRIMAVERA QUE VIENE CON MUCHO ATRASO

Confirman que este octubre fue el más frío de los últimos 54 años

Hizo una temperatura promedio de 2,5º C por debajo de lo normal. El panorama para este mes no sería mucho mejor

Confirman que este octubre fue el más frío de los últimos 54 años

Confirman que este octubre fue el más frío de los últimos 54 años

3 de Noviembre de 2015 | 02:51

El octubre que acaba de irse le dio la espalda al clima primaveral. Con una temperatura promedio que estuvo 2,5º C por debajo de los esperable, resultó ser el más frío de los últimos 54 años, según confirmó ayer el Servicio Meteorológico Nacional, que no aguarda un panorama mucho más alentador para este mes. De acuerdo con sus proyecciones, las temperaturas se presentarían inferiores a la media hasta diciembre en nuestra región.

El récord, que fue confirmado ayer por el organismo oficial en su cuenta de Twitter sin aportar mayores datos históricos, se habría debido a una serie de irrupciones de aire frío de origen polar en la región patagónica que terminaron afectando a gran parte del territorio nacional.

“Hubo jornadas de frío más frecuentes en septiembre y octubre que en junio, julio y agosto”, dijeron expertos del SMN

“Las condiciones extremadamente frías en gran parte de Argentina se debieron a que tuvimos muchas irrupciones de aire frío cuando pasaron masas de origen polar por la región patagónica y llegaron al menos en cinco ocasiones”, dijo el meteorólogo José Ignacio López Amorín.

“Hubo jornadas de frío más frecuentes, y además más frías en septiembre y octubre, que en junio, julio y agosto, lo que se debe a un cambio en la circulación de aire explicado en parte por el fenómeno de ‘El Niño’ y en parte por condiciones locales y zonales”, explicó el experto, comunicador del Servicio Meteorológico Nacional.

“Si bien ‘El Niño’ cambia la circulación normal de la atmósfera, el fenómeno global se dio combinado con características regionales”, observó el meteorólogo, quien dijo que “así como el otoño y el invierno se caracterizaron por temperaturas cálidas; este octubre volvió a helar en el sur de la provincia de Buenos Aires, fenómeno que hace mucho no se veía”.

MAS LLUVIAS Y FRIO

Si bien casi todo el país presentó durante el mes pasado temperaturas más bajas que lo normal, la región de Cuyo fue la más afectada, con valores de hasta siete grados por debajo de la media para el mes.

Lo cierto es que a juzgar por su informe climático para este trimestral, el Servicio Meteorológico Nacional adelantó condiciones no mucho más alentadoras hasta diciembre.

De acuerdo con esa proyección, habrá lluvias más intensas que lo normal en el Litoral, centro del país y norte de la Patagonia; y las temperaturas podrían presentarse inferiores a la media en la provincia de Buenos Aires y el norte de la Patagonia.

“Se espera mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones en la categoría superior a la normal” en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, este de Chaco y este de Santa Fe”, señala el reporte, que menciona un nivel de lluvias “superior a lo normal” en el centro y oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, provincia de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, sur de Mendoza, Neuquén, Río Negro y gran parte de Chubut”.

En contrapartida, la expectativa de lluvias en el noroeste del país, sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, seria inferior a la media durante el ultimo trimestre del año.

El análisis sobre el posible comportamiento del clima desde octubre a diciembre fue elaborado por especialistas climatólogos de diversas instituciones en base al estudio de las condiciones oceánicas y atmosféricas globales y regionales previas; y atribuye sus características inusuales al fenómeno de El Niño por el calentamiento que produce en aguas del Pacífico tropical.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla