Habló la víctima de Diego “Demonio” García: “Un violador menos en la calle”
Habló la víctima de Diego “Demonio” García: “Un violador menos en la calle”
Javier Milei volvió a remarcar su apoyo a Estudiantes en una reunión con el canciller de Israel
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal serán chinos y a GNC
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado por una consultora señala que hay una acumulación crónica de ropa, libros, trabajos escolares, estudios médicos y envoltorios de regalos que "resisten en los hogares, olvidados y sin uso"
Una encuesta realizada a 1.193 personas en distintas ciudades del país permitió conocer que el 74% de personas acumulan objetos. Quienes fueron consultados se reconocieron como acumuladores de objetos que no utilizan como ropa, libros, trabajos escolares, estudios médicos y envoltorios de regalos. "Nosotros en el departamento tenemos de todo acumulado. Lo mas insólito creo que son boletas electorales. Hay desde la época de Cámpora y las dejó mi ex marido", reconoció la socióloga Zulma Muñiz.
El estudio realizado por la consultora TrialPanel también aportó que el 90% de los entrevistados hacen limpieza de elementos no utilizados, por lo menos, una vez al año. "El criterio para guardar objetos no debe ser solamente utilitario. Hay cosas que una quiere atesorar porque evocan lindos momentos o gente querida aunque jamás los usaría. Por ejemplo, tengo un gorrito que me tejió mi abuela o un juguete que amaba en la infancia", compartió María Isaac, comunicadora de una agencia internacional de desarrollo. Mas allá de los afectos, la profesional reconoció que acumula objetos que no usa, como casi todas las personas, que cuando deciden hacer limpieza eligen regalarlos a familiares o personas que lo necesitan, según la investigación.
De esto saben mucho en Fundación Tzedaká, una ONG de la colectividad judía que desde 1991 trabaja en red para colaborar en mitigar situaciones de pobreza. Parte de su estrategia tiene que ver con recibir donaciones. "Hay un crecimiento lento pero constante de la cultura de la donación, sobre todo de objetos, no tanto de dinero", explicó Ruth Heymmann, directora de Comunicación de la institución. Ella coincide con los resultados de la encuesta: la ropa es lo que más acopian las personas y es lo que más donan. El gesto de despegarse de algo no es fácil para algunos.
En Tzedaká ha pasado que alguien quiso recuperar su remera favorita o el traje donde tenía ahorros. "Hay situaciones de este tipo, claro que sí, porque es muy subjetivo seleccionar de qué objetos desprenderse", analizó la refente de la ONG, que hace ferias americanas en Serrano 558 y en Chorroarín 1280, de lunes a viernes de 8 a 17, para financiar distintos proyectos solidarios. Los números del relevamiento contaron que el 81% de las personas piensa que volverán a utilizar alguna de las cosas que acaparan y por eso no las descartan, y otras lo hacen porque piensan arreglarlas o les recuerdan a algún ser querido.
Es lo que le pasa al fotógrafo Mariano Capone, gerente de la productora artística Aluvión Zoo. Conserva un caballo de bronce de su niñez, cuando aún su mamá y su papá eran pareja: "Supongo que lo guardo como quien guarda una foto para retener aquel instante". En su haber hay, además, una linterna antigua que usaba para jugar debajo de las sábanas "porque saber que está, verla, me deja tranquilo" y la almohada con la que dormía de niño, que "es un trapo inservible, pero es mi almohadita". Para la psicóloga Leticia Cohen, autora del libro "Descubriendo las Constelaciones Familiares sólo en 60 minutos", muchas veces "es como si los objetos fueran una continuación del cuerpo, se produce un apego y por eso es difícil desprenderse.
Algo que gusta mucho y da placer se desea conservar. El tema es que cuánto más se guarda, queda menos espacio para cosas nuevas. Más se tiene, más energía se necesita para conservar lo que se tiene". El desapegarse, desprenderse "es un trabajo importante de realizar consigo mismo. Venimos al mundo desnudos y nos vamos desnudos, sólo estamos de paso, si podemos tomar profunda conciencia de ello es más fácil soltar ya sean pensamientos, emociones, objetos; de este modo nos sentiremos más livianos y libres".
LE PUEDE INTERESAR
Mario Vargas Llosa: “Al ganarme, Fujimori me devolvió a la literatura”
LE PUEDE INTERESAR
Una chica con “muerte cerebral” tuvo un bebé en Mar del Plata
El inicio de la época fría es buena oportunidad para revisar placares y aprovechar para donar y desapegarse, colaborando con alguna de las instituciones que reciben todo tipo de elementos y los distribuyen a quienes más lo necesitan. En todo el país hay voluntarios que hacen esta tarea. En la Ciudad de Buenos Aires pueden encontrarse algunas opciones visitando esta página: www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separacion/como/objetos-en-desuso
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí