

El vino, otra víctima del calentamiento global
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo estudio avala la preocupación del sector vitivinícola por los efectos del cambio climático sobre los viñedos
El vino, otra víctima del calentamiento global
Como advierten desde hace años algunos productores vitivinícolas, el cambio climático ya habría alterado una de las etapas clave en la elaboración del vino tanto en regiones productoras del hemisferio norte como del sur. Así lo confirma ahora una investigación de la Universidad de Columbia, según la cual el aumento de la temperatura global afecta la fase de sequías que requieren los viñedos, generando de este modo uvas de menor calidad.
El estudio, publicado ayer por la revista Nature, vino a convalidar la preocupación puesta de manifiesto en congresos especializados por el adelantamiento de las vendimias y las amenazas que podría enfrentar el sector vitivinícola si no se frena el calentamiento global.
Los expertos explican que el tiempo de la vendimia lo marca la temperatura registrada en el año y su aumento en las últimas tres décadas ha adelantado progresivamente la fecha de las cosechas en todo el mundo, desde Europa y California hasta Australia y América del Sur. En Francia, donde se efectúan registros desde hace 400 años, se sabe que la vendimia se ha adelantado en dos semanas desde la pasada década de los ochenta, señala la investigación.
Contra las condiciones climáticas ideales para la producción de vinos (primaveras con lluvias, seguidas por veranos calurosos y una última etapa de sequía previa a la cosecha) la investigación demuestra también que el calentamiento global ha eliminado prácticamente la fase de la sequía, lo que está obligando a introducir cambios en las técnicas centenarias de elaboración de vinos.
“Aunque alguna gente todavía es escéptica respecto al cambio climático, nadie lo es en la industria vinícola. Todo el mundo cree en ello porque lo ve cada año. Está aquí, es real, no va a desaparecer”, asegura Liz Thach, una de las autoras del estudio.
“En condiciones normales -explica Thach- la evaporación de la humedad desprendida por la tierra contribuye a enfriar la superficie del terreno, pero la sequía reduce esa condensación y provoca el calentamiento de la zona cultivada. Hasta hace unos treinta años, los viñedos no alcanzaban la temperatura necesaria para conseguir una vendimia temprana sin la “ayuda” de la fase de sequía. Desde entonces, el calentamiento global ha elevado las temperaturas veraniegas y ya no es necesario esperar hasta la última etapa de maduración de la uva para proceder a su recolección”.
Si bien por el momento esas regiones productivas de Europa “han continuado elaborando grandes vinos, puesto que un buen año sigue siendo para ellas un año caluroso -destaca Elizabeth Wolkovich, otra de las investigadoras-, de continuar subiendo las temperaturas los viñedos verán afectada seriamente su calidad”.
En el caso de la región de Cuyo, el área vitivinícola por excelencia de nuestro país, los efectos del calentamiento global sobre los viñedos -explica el especialista en vino Mario Rusmando- no se estarían notando tanto en el aumento de la temperatura como el acortamiento de la fase de sequía necesaria para redondear la uva.
“Si bien en primavera los viñedos necesitan agua para florecer y brotar, más adelante requieren de un clima más bien seco para que se forme purina, esa cera que se genera sobre las uvas y que les aporta levaduras. Si llueve un par de días antes de la cosecha, cosa que está pasando cada vez más, ese microclima del viñedo se lava y hay que esperar a que vuelva a formarse, con el riesgo de que madure de más”, explica el especialista platense.
“El acortamiento de la fase de sequía por la presencia de lluvias afecta de manera directa la calidad de la cosecha, porque además de lavar el microclima, hidrata las uvas, lo que hace que tengan menos personalidad”, dice Rusmando al señalar que “de hecho, en los años muy lluviosos algunas bodegas eligen no producir sus vinos íconos para no bajarles la calidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí