Facebook y WhatsApp, con un fuerte impacto en la autoestima adolescente
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas explican por qué los chicos le atribuyen gran valor a lo que ocurre en las pantallas
Facebook y WhatsApp, con un fuerte impacto en la autoestima adolescente
Las redes sociales juegan un rol central en la vida de los adolescentes. Además de servirles como herramienta para comunicarse y entretenerse, otros factores más importantes -capaces de atentar o fortalecer la autoestima- suelen entrar en juego.
Roxana Morduchowicz, autora del libro “Los adolescentes y las redes sociales”, explica que durante la adolescencia empiezan los cuestionamientos del tipo “¿Quién soy?” y “¿Cómo me ven los demás?” y afirma que a partir de estas preocupaciones y de las respuestas que encuentren, los adolescentes tomarán las decisiones que construirán su identidad.
“En una red social, los adolescentes escriben sobre sí mismos, se interrogan sobre lo que pensarán de él sus audiencias, se prueban frente a los otros, y esperan respuestas de sus lectores”, detalla la autora y sostiene que la página web tiene el mismo contenido que el tradicional diario íntimo, pero incluye la reacción de sus amigos.
“Las redes sociales reflejan y responden a las necesidades propias de la adolescencia. Son tan populares precisamente porque retoman las preguntas claves de esta etapa de la vida: quién soy, cómo me veo y cómo me ven los demás”, dice.
La psicóloga Silvia Medina explica que la autoestima se empieza a construir durante los primeros años de vida y a medida que pasa el tiempo se va reforzando o debilitando. Si bien en un principio la mirada de los padres ocupa un rol central en este proceso, después se produce un corrimiento hacia los pares.
“Lo que hacen las redes es confirmar la autoestima desde el lugar de los pares. Esa mirada del otro es una mirada que prolonga la mirada o la expectativa de nuestros padres. El grado de aceptación o de crítica que pudimos haber obtenido desde los adultos referenciales durante la primera infancia se reactualiza y se pone a prueba con la mirada del otro que nos acepta o nos reprueba”, plantea la especialista.
“Llega un momento de la vida en el que los chicos se preguntan si pueden gustarle a alguien más además de a su hermana o a su abuela. Y las redes aparecen como el escenario ideal para encontrar esta respuesta”, ejemplifica Santiago Resett, licenciado en Psicología y en Ciencias de la Educación, y agrega: “Cuando atraviesan esa etapa y son víctimas de ciberbullying el efecto puede ser devastador. Las agresiones o burlas a través de internet suelen ser mucho más despiadadas que en la vida real. Al no ver al otro, los chicos agreden sin ningún tipo de filtro”.
Según los datos que figuran en el estudio de Morduchowicz, todos los adolescentes argentinos tienen acceso a Internet. Mientras un 50% cuenta con conexión en su casa, el resto lo hace desde un locutorio o un cibercafé.
En cuanto a los usos, los principales son chatear, visitar una red social, mandar mails o bloggear. Luego siguen: buscar información, hacer la tarea escolar, escuchar o bajar música, ver videos online y jugar.
Las redes sociales en los últimos tiempos se han convertido en parte de la vida de los adolescentes. Son no sólo una forma de comunicarse, sino también una forma de encontrarse en la diferencia y en lo común, a la manera que antes lo eran los grupos de música o las diferentes maneras de vestirse”, plantea la psicóloga María de Jesús Ferrero.
Para la especialista ofician de vidriera, en donde los jóvenes pueden mostrar sus alegrías y pesares. “Al ser un muestrario, el aval o la crítica del otro se hacen imprescindibles”, dice, y señala que entre los jóvenes son frecuentes los acuerdos del tipo: ‘Te sigo y me seguís’ o el intercambio de ‘Like por like’.
“Esto da cuenta de que también se está poniendo en juego la pertenencia a un grupo y el interés en formar parte ‘de’”, afirma Ferrero, y agrega: “Si bien la autoestima es algo que se viene construyendo desde épocas tempranísimas, ser aceptado o rechazado en un grupo, cualquiera sea su naturaleza, puede tener una gran incidencia en la imagen que el adolescente tiene de sí mismo y en la que cree que los demás tienen de él”.
Como sostiene Morduchowicz, actualmente se vuelve imposible entender la adolescencia sin la importante presencia de los amigos. Y difícilmente pueda comprenderse el concepto de amistad, sin tener en cuenta a las tecnologías. Internet ha generado nuevas formas de sociabilidad juvenil.
La interacción hoy es en simultáneo, a través de múltiples pantallas, en tiempo real y sin necesidad de presencia física. Para los jóvenes, Internet es un espacio que les da la oportunidad de hablar de sí mismos y compartirlo con sus contactos virtuales. “Ahora los chicos pueden contar acerca de sus vidas, de lo que piensan y sienten sobre los temas que más les preocupan. Pueden diseñar lo que quieren que otros sepan de sí mismos y evaluar los comentarios que reciben sobre lo que cuentan. Todo ello mediado por una pantalla”, dice Morduchowicz.
“Estas transformaciones tecnológicas, junto a los cambios sociales y culturales que las acompañaron, han afectado directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad. Porque en cada texto, imagen o video que suben a la red social, se preguntan quiénes son y ensayan perfiles diferentes a los que asumen en la vida real”, concluye la especialista.
Por todo esto, para los chicos, el ser excluido de grupos de whatsApp o ridiculizado en ellos, en Facebook o en cualquiera de las redes sociales, puede resultarles anímicamente devastador porque están pendientes y atribuyen gran valor a lo que ahí sucede.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí