
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Alerta: pasaportes con errores impiden su lectura en aeropuertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el fin de las clases y más tiempo libre de los chicos en la casa la pregunta sobrevuela seguido. ¿Qué podemos hacer con los chicos? Los especialistas coinciden en que pensar y dedicarse a armar planes con los hijos ayuda en el vínculo, pero sobrecargar de actividades tampoco es lo mejor. ¿Cuáles son entonces las alternativas y qué se puede hacer entre padres e hijos?
Por
Manuel López Melograno
Desde que Ezequiel (31), Lorenzo (7) y Lisandro (5) Jauregui se enteraron que venía en diciembre la nueva trilogía de Star Wars, el tema se volvió recurrente. “Los pibes agarraron onda porque a mí me encanta. Es una salida que no puede fallar”, dice el padre, cómplice y socio de sus hijos en el cine.
Compraron las entradas con dos meses de anticipación y viajan al estreno a Buenos Aires para verlo en pantalla curva 3 D de siete pisos de alto, en donde tenés que mover la cabeza para completar la imagen.
Pero Lorenzo (Lolo) y Lisandro no son meros espectadores. Familiarizados con el lenguaje audiovisual con el que muchas veces ven trabajar a su padre -que realiza videos en múltiples formatos-, Lolo, el mayor, empezó a dibujar cómics de la serie y, según jura su padre, “sabe de personajes que ni yo tengo idea. Es una máquina de ver detalles y los dibuja sin parar”.
Y entonces llegó un plan ideal para vacaciones: “Lolo, en los ratos libres, empezó a armar sus pelis y llegó su primer corto en el que pelea contra un amiguito del barrio con las espadas”. El tiempo libre es una hoja en blanco, y cada familia la llena a su manera.
Ezequiel bromea: “Él, con 3, tiene más cortos dirigidos que yo”. Es que Lolo ya apareció en tres pelis. En un videoclip de un músico y dos cortos que él mismo pensó y escribió. Cuando surgió la idea de filmar una escena de lucha de Star Wars en casa de sus abuelos en Sicardi, el padre pensaba que sólo quería hacer una lucha con las espadas de la saga con su hermano. “Pero cuando empezamos a filmar me dice: ´pero papá ¿Por qué estoy acá?´. Bueno, porque estamos filmando. Y me retruca: ´no, pero porqué llegamos acá, porque nos vamos a pelear, no podemos pelear de una”. Y Zaz, llega el argumento. Entonces Lolo le explica que su hermano es el bueno, y él es el malo que no lo deja pasar y que ése es el motivo de la pelea. “Me partió la cabeza porque yo pensaba sólo en la lucha con las espadas y él pensó la historia entera”, rememora.
El caldo que generan el marketing y los fans por todos los medios parece haber alcanzado este departamento de barrio norte, en donde mientras la tele proyecta una de las últimas películas y sin saber que se viene la foto, Lisandro dice que falta una de las espadas y sale a buscarla. En el sillón, Lorenzo no le quita los ojos a una pelea y hace movimientos de lucha mirando el plasma como si estuviera ya en el IMAX con los anteojos 3 D. “Están re cebados”, dice el padre y agrega. “Ayer le pregunté por el cumpleaños, que es en estos días, y me dijo `eso no importa papi, vamos a ver Star Wars`”.
Pero no todo es cine. Los chicos hacen también natación, fútbol y van a dibujo, mientras se preparan para la colonia del club universitario en Punta. Y si dan los números, dice el padre, la idea es ir en carpa unos días a la Cordillera. “Los chicos están en la edad que quieren probar. Y hay que dejarlos probar todo y acompañarlos. Tienen que probar todo y que después ellos elijan”, cierra Ezequiel. Signo de los tiempos: vacaciones pensadas en función de los chicos.
El deporte es, siempre, un programa y un vínculo con los chicos. Silvina Arias cuenta que a su sobrina, Pilar Denegri, de 10 años, le gusta mucho jugar al hóckey pero también compartir con los padres e hijos en el club; además de los viajes cuando va a jugar a otros clubes los sábados. “Los chicos disfrutan ese compartir de padres y compañeros al aire libre y la pasan muy bien”, relata la tía que -además- confiesa llevarla mucho a cenar y al cine.
Entre los programas que cada padre busca hacer con sus hijos, las actividades en la naturaleza surgen como una buena opción. Susana Gómez (47) -tres hijos de 5 a 11 años- recomienda expediciones al Parque Pereyra o al Ecológico a cazar insectos, para luego clasificarlos o andar en bici por senderos y compartir la recorrida viendo aves.
También le parece una buena opción ir al Observatorio astronómico en el Bosque y armar un sistema solar con témperas. “Se trata de compartir algo que permita a ellos involucrarse; eso los hace felices. Porque los podés llevar a una plaza y quedarte sentado con el celular, pero el chico disfruta la mitad” afirma Susana y agrega: “Lo copado está en tener cantidad -pero sobre todo- calidad de tiempo juntos”.
Nora Vinacur, psicoanalista y secretaria del Departamento de Niños y Adolescentes de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), es de las que creen que la cosa no pasa por sobrecargarse de salidas que no puedan ser satisfactorias para ambos. “A veces cuando esto se realiza por culpa -ya que el padre siente que no le dedica el tiempo suficiente y en su cabeza está todo lo que no hace por estar con su hijo-, lo mejor es que no lo haga”, dice Vinacur y concluye: “Siempre es mejor compartir el tiempo libre en pocos momentos y que resulten intensos y satisfactorios, aunque sean breves, ya que de eso, probablemente, queden más gratos recuerdos”.
Ella alerta sobre otro factor que muchas veces vemos en la vida cotidiana, donde la niñez del padre se traslada al hijo. “Es importante evaluar si las propuestas son acordes a la edad del hijo o responden más a situaciones infantiles del padre que no pudo hacer en su propia historia y compartirlo cuando era chico con su propio padre”, explica y concluye: “ De todo esto, lo aconsejable es compartir actividades posibles, placenteras y acordes a lo que el niño necesite”.
Es conocido que muchos padres o madres suelen llevar de campamento a sus hijos junto a su grupo de amigos, en un plan en el que cocinan juntos, disfrutan de distintas actividades y transitan la experiencia de convivir durante unos días colaborando y disfrutando de un lugar distinto, fuera de casa. Las variantes dependen de las posibilidades de tiempo, movilidad y dinero, pero siempre es un buen plan para niños y pre adolescentes.
Gerardo Celave (31) vivió unos años en La Plata cuando era estudiante. Ahora cuenta, desde Tandil, que a su hijo Agustín, de 10 años, le gusta ir con él a jugar al fútbol -que además practica en el club Independiente-; pero las salidas a la naturaleza son las preferidas. “Todo lo que son excursiones a la sierra, exploración, arroyos... es lo que más le gusta”, dice el padre. Y cuenta que los días de lluvia “vamos juntos a jugar al bowling o le metemos horas con los juegos de mesa para recrear, o los rompecabezas que son muy buenos para cumplir metas y le encantan”.
Si bien es cierto que los padres reniegan a menudo por no poder despegar a sus hijos de los videojuegos, muchos sin embargo reconocen en algunos de ellos una posibilidad de compartir desarrollando el ingenio y compartiendo una misión juntos. Y aquí -cuando afuera ya es de noche o el clima no acompaña- surge como ejemplo el Minecraft: un videojuego en donde los jugadores pueden realizar construcciones libres mediante bloques con texturas tridimensionales; tienen la posibilidad de explorar el entorno, recolectar recursos y crear objetos con distintas utilidades, como así también combatir criaturas, entre otras cosas. Así, armarse un usuario con los hijos y hacer juntos una aldea, puede ser un gran plan para ambos, aseguran muchos padres.
Juan Arocena (39) es padre de Valentín, de 8 años. En pleno comienzo del verano trabaja duro en su local de servicio técnico y reparación de heladeras, en la zona de Plaza España. Mientras recorre con su mirada algunos de los trabajos que tiene que sacar primero y atiende algún que otro cliente por teléfono, comparte con EL DIA una de las cosas que más ama: Pasar tiempo con su hijo. Cuenta que Valentín se entusiasma mucho con las salidas y escapadas los fines de semana, en donde tienen más tiempo para estar juntos. Como aquella vez cuando él tenía 5 años y viajaron con su madre, los tres, a Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú. O las escapadas al campo de su abuelo paterno en Maciá, Entre Ríos, en donde las últimas veces, se divertía como loco durante horas robándole huevos a las gallinas. “La última vez se ligó un picotazo en la cabeza” recuerda el padre.
Juan también se inclina por los cuentos compartidos. Muchas veces, alternan una página cada uno. También comparten paseos en bici. Hace unos días, le sacó una de las dos rueditas a la bicicleta en un Skate park del barrio jardín y salió andando lo más bien. “Le insistí para sacarle la otra y no quería saber nada. ´Me voy a caer papá´, me decía. Pero la semana pasada, se la saqué, lo empujé y salió andando perfecto”, relata orgulloso el padre y señala la bici roja estacionada en la vereda del local , lista para cuando Valentín regrese del colegio, para pegarse otra vuelta.
Dentro de las escapadas de fines de semana Juan dice que les gusta ir al río en Magdalena y el Parque Mizujo, en Colonia Urquiza. Para el entretenimiento y el contacto con la naturaleza, padre e hijo suelen ir al Parque con la pareja de Juan, Mariana, y sus hijas Pilar y Martina a pasar el día. Llevan unas bebidas frías, unos ricos sándwiches y pueden pasar horas jugando en los zulkis viejos, montados en el fuselaje del avión o tirándose por los toboganes. También les gusta alimentar a los peces, recorrer los sectores de granjas donde ven cerdos, ponis, vacas, patos y ganzos; o salen a caminar y jugar en los jardines con distintas especies de plantas. “Es uno de los mejores lugares para ir en La Plata” dice Juan, que paga con gusto las entradas a un precio razonable: 50 pesos los mayores, 25 los chicos.
Con la llegada del verano las piletas, por supuesto, toman protagonismo. Valentín va de la pelopincho de su casa, a la de Mariana y espera ansioso la llagada de sus primos Alejo, Dante y Milo de Entre Ríos para las Fiestas. Es que tiene un gran recuerdo de cuando fue a verlos la última vez y en pleno monte de cuchillas entrerrianas, vió como su padre -calladito y perfil bajo- con un corcho y una tanza atada a un palo, sacaba dos bagres gigantes, mientras su tío, que había llevado todo el equipo de pesca, no tenía suerte. “Cuando saqué el segundo, mi cuñado estaba que volaba y los pibes se vinieron conmigo”, se ríe pícaro Juan a la distancia.
Los especialistas coinciden en que lo que más disfrutan los chicos son las experiencias compartidas. Tan simple como eso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí