
Discapacidad: tras el revés, el plan del Gobierno para demorar la aplicación de la ley
Discapacidad: tras el revés, el plan del Gobierno para demorar la aplicación de la ley
Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
Un sorpresivo corte en la venta de GNC provocó múltiples inconvenientes
Ola polar en La Plata: el fenómeno climático que demora la primavera
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: en Brasil hablan de “ganar por la mayor cantidad de goles”
Luli Salazar y un revés para Redrado: “Fueron muchos años de tortura”
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Tránsito mortal en Berisso: quién era el chico de 18 años que falleció en un choque
En medio de la investigación, la UPA de Los Hornos despidió a Fredy Soria
Los números de la suerte del viernes 05 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
El presidente Milei y una gira relámpago por los Estados Unidos
No se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
La lista platense de Somos hizo un acto en el Club de los Abuelos
Terror en Villa Castells: una jubilada se desmayó durante un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Un hacker no siempre es un malo que roba"
Florencia Vilardel y Sheila Berta, expertas en seguridad informática, intentaron desarmar los estereotipos que vinculan al mundo hacker con algo "formado por personas malas que se dedican a robar, según se muestra en algunas series", al tiempo que explicaron cómo es la experiencia de las mujeres en el área y brindaron algunos consejos para que los usuarios de Internet controlen su seguridad.
"Un hacker es una persona que tiene pasión por saber cómo funcionan las cosas, por investigar y aprender, y dentro de la comunidad informática es un título de honor porque se sabe que se trata de alguien que tiene muchos conocimientos", explicó Sheila durante una entrevista con Télam, y luego diferenció a los que dentro de la jerga llaman "de Sombrero Blanco" de los de "Sombrero Negro".
Los hackers de Sombrero Blanco son aquellos que se dedican a "proteger, a saber cómo se puede llegar a vulnerar un sistema pero para mejorarlo", mientras que los de Sombrero Negro "son los que usan el conocimiento para robar, meterse en sistemas y causar daño", distinguió la joven de 20 años.
"Es cierto que somos pocas las mujeres que trabajamos en seguridad informática", indicó Florencia, y agregó que en parte se puede deber a que en la época en la que fue criada, "la década de los 80, las computadoras y los videojuegos estaban más asociados a los varones".
En este mismo sentido se expresó Sheila cuando recordó sus inicios en el mundo de la informática, a los 12 años, y dijo que "jugaba juegos en línea y empezó a hackearlos para poder ganar".
"Por ejemplo, yo tenía 1.000 unidades de oro en el juego y quería tener 300.000, entonces quería ver si podía lograrlo, así que pude hackear el juego y ponerme la cantidad de atributos que quería", recordó, y coincidió en que el ambiente de los juegos -que suele ser camino de origen para muchos programadores y programadoras- "está de alguna manera más asociado a los hombres".
En este caso, Florencia indicó que hoy en día esa situación esta cambiando con "el ingreso de mujeres a escuelas técnicas o carreras universitarias vinculadas a la informática", y valoró que también ayuda la "posibilidad de acceder a una computadora como existe ahora desde la primaria".
No obstante, ambas manifestaron que nunca tuvieron problemas respecto a "comentarios negativos" que pudieran recibir por parte de los hombres que trabajan en el área, y que "en general existe muy buena onda".
Si bien ambas se dedican a la seguridad informática, Florencia es responsable de la gestión de los procesos en seguridad de la información, mientras que Sheila se desempeña "en la parte más ofensiva, probando y midiendo el nivel de seguridad técnica que tienen los equipos para que después alguien lo pueda mejorar".
De alguna forma, la actividad de Sheila está más relacionada a las tareas de una hacker, y así empezó desde muy chica, según contó, en los "foros underground, donde se aprendía y se intercambiaba información, porque no existía una carrera específica de seguridad informática".
"Esos foros, hace 10 años atrás, eran ambientes medios oscuros por decirlo de alguna manera y había muchos que se dedicaban a hacer las cosas mal, pero era el único lugar que uno tenía para aprender", señaló la joven, y agregó que por momentos se preguntaba "si lo que estaba haciendo estaba bien o era algo tabú".
Así empezó a investigar cuáles eran las leyes que había y a darse cuenta de qué era lo que estaba bien y mal, y mencionó que "hasta el día de hoy le siguen llegando propuestas desde el lugar negativo del estilo 'hay que hackear esto, te ofrezco tal dinero'", pero que las rechaza porque ya eligió el camino en el que quiere desempeñarse.
Ambas especialistas coincidieron en la importancia de mantener la seguridad informática de forma cotidiana y en este sentido mencionaron algunas recomendaciones para que puedan seguir los usuarios de Internet.
"Un caso práctico es en las redes sociales, donde hay que tratar de que las fotos no sean públicas, especialmente en menores", y también leer y configurar las condiciones de privacidad.
También recomendaron "tener un antivirus, que hay gratuitos que son muy buenos, y apelar al sentido común cuando llega un correo de alguien desconocido y que envía un archivo, porque descargarlo podría ser realmente peligroso, ya que muchos de los ataques que se hacen hoy en día son así".
En relación con las contraseñas, las expertas indicaron que siempre hay que "combinar longitud con complejidad", y que no es una buena medida "repetirlas en todas las cuentas".
"Lo que recomendamos es hacer una parafrase, es decir una frase que a uno le guste y tomar la primera letra de cada palabra como algo que ayude a recordar la contraseña que se puso; y después, por cada red social o cuenta variar una o dos letras, o poner primero los números, luego las letras y símbolos; e ir intercambiando", recomendaron las expertas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí