
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una creciente digitalización de las colecciones y el resguardo de valiosos volúmenes son algunas de las características principales de este acervo
La preocupación por el acceso de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires a la bibliografía jurídica estuvo siempre presente, incluso en los tribunales que precedieron a la Suprema Corte. Testigo de ello son los numerosos libros que la Biblioteca Central –ubicada en el Palacio de Tribunales de La Plata- hoy conserva con el sello del Superior Tribunal, que funcionó en la provincia entre 1857 y 1874.
Una resolución dictada el 28 de marzo de 1906 destacaba la necesidad de aumentar la colección de libros, adquiriendo las últimas producciones jurídicas y por una acordada de 1931 fue reglamentado el funcionamiento de la Biblioteca de la Suprema Corte.
Lo cierto es que la Biblioteca Central de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires fue creada, en su conformación actual, por el acuerdo Nº1286, del 25 de septiembre de 1956. La decisión fue tomada por el Alto tribunal ante la necesidad descentralizar, sobre la base de su biblioteca, todo el material bibliográfico disperso en juzgados, tribunales y demás dependencias de la Administración de Justicia.
La imponente sala de lectura de la Biblioteca –ubicada en el primer piso, sobre el frente que da a la calle 14 entre 47 y 48- es una de las joyas del Palacio de Tribunales. En la misma sala se encuentra la colección bibliográfica en estantes abiertos al público, para permitir a los usuarios –fundamentalmente abogados y estudiantes- el contacto directo con las obras.
Esta tarea realizada durante años continúa hoy con la preservación de una importante colección histórica de bibliografía jurídica de obras nacionales e internacionales.
La biblioteca cuenta en la actualidad con un fondo de alrededor de 16 mil volúmenes, así como con las colecciones de las principales revistas y bases de datos jurídicas. Se responden alrededor de 10.000 consultas anuales a funcionarios y magistrados del Poder Judicial, abogados, estudiantes e investigadores.
La Biblioteca cuenta con un personal bibliotecario de alta calificación, dedicado tanto al proceso técnico de la información como a la referencia y respuesta de consultas. El fondo de una biblioteca es siempre una suerte de biografía de la evolución de los intereses de los usuarios y las instituciones que las albergan.
La imponente sala de lectura de la Biblioteca -ubicada en el primer piso, sobre el frente que da a la calle 14 entre 47 y 48- es una de las joyas del Palacio de Tribunales. En la misma sala se encuentra la colección bibliográfica en estantes abiertos al público, para permitir a los usuarios -fundamentalmente abogados y estudiantes- el contacto directo con las obras
La Biblioteca Central de la SCBA cuenta con una rica colección de obras del siglo XVIII y XIX, que recorren la evolución de la bibliografía jurídica desde las recopilaciones de Leyes de Indias y el Derecho español hasta la posterior influencia de los tratadistas franceses, sobre todo a partir de la sanción del Código Civil en 1869. También cuenta con ejemplares que dan cuenta de la creciente producción jurídica argentina, incluyendo algunas de las primeras revistas jurídicas editadas en nuestro país, como la Revista de Legislación y Jurisprudencia (sic) de 1869.
La Biblioteca Central coordina en la actualidad un sistema de 23 bibliotecas con sede en cada departamento judicial de la Provincia. Las bibliotecas judiciales cuentan con un catálogo colectivo que les permite compartir los recursos bibliográficos y el acceso a bases de datos.
La actualización de sus fondos es constante. El mundo del Derecho continúa produciendo y consumiendo bibliografía impresa, incluso en formatos “clásicos” como los grandes tratados o las legislaciones comentadas y por otra parte es habitual que se mantengan vivas y en consulta habitual obras con décadas de antigüedad. Sin embargo, la tarea de las bibliotecas en general y sobre todo de las bibliotecas especializadas está en un momento de grandes cambios.
La digitalización masiva de la información, así como los requerimientos de usuarios que son nativos digitales enfrenta a desafíos que hacen al núcleo básico de la tarea. Prácticamente toda la legislación y la jurisprudencia y buena parte de la bibliografía es provista a los usuarios por correo electrónico.
En la actualidad, dijeron las autoridades, se encuentran trabajando en la construcción de una biblioteca digital y un repositorio institucional que complementen el catálogo tradicional y las colecciones físicas. Las bibliotecas de la Justicia bonaerense se han ido convirtiendo en bibliotecas “híbridas”, en las que se combinan documentos impresos con digitales, usuarios presenciales y remotos, la tradición y el presente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí