
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
Stornelli aceptó investigar sobre la filtración de escuchas a Karina
Otro crimen por inseguridad: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
En La Plata junto a Alak, Kicillof pondrá fin a la campaña oficialista
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
VIDEO. Golpe comando a los padres de un ex presidente de Gimnasia
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Detención domiciliaria por el cuadro de la Segunda Guerra que no aparece
VIDEO. EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Proponen becar a quienes egresen con un promedio alto y quieran seguir la carrera docente
La iniciativa contempla incentivos para alumnos de alto promedio que sigan la carrera docente
En busca de “más y mejores maestros y profesores”, la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores de la Nación comenzará a analizar en breve un proyecto que propone becar a aquellos alumnos que egresen del secundario con un promedio alto y tengan interés en seguir la carrera docente.
El proyecto de Ley de Formación Docente fue elaborado por el senador chaqueño Eduardo Aguilar (FpV) junto con el Instituto Nacional de Formación Docente y el Ministerio de Educación, y apunta a “promover la opción por la docencia en estudiantes con desempeño académico destacado y vocación”. Entre otros estímulos, la iniciativa contempla una beca “no inferior” al 50% del salario inicial docente.
Cabe recordar que en la provincia de Buenos Aires, a principios del 2000 se puso en práctica una iniciativa muy similar.
El 11 de abril de aquel año, el director general de Escuelas, José Octavio Bordón, entregó becas a 351 egresados de colegios secundarios de la Provincia con promedio superior a ocho.
Pero el programa, denominado Mejores Egresados a la Docencia, no se pudo sostener ante la “llegada” de la gran crisis económica.
Volviendo al proyecto actual, vale destacar que otro objetivo que persigue es el de retener a los alumnos destacados de los profesorados. Es decir, evitar la deserción de quienes ya están en carrera.
En la última década se incorporaron al sistema educativo entre 230 y 240 mil docentes. No obstante, si bien en algunos sitios “hay” maestros, en otros “faltan”.
Con ese contexto de fondo, la propuesta que en poco tiempo comenzará a ser evaluada por el Senado nacional dice que será el Consejo Federal de Educación el responsable de asignar las becas.
Para ello se tomarán en cuenta las “provincias y áreas” con mayores necesidades.
El autor del proyecto, el chaqueño Aguilar, opinó que “jerarquizar la profesión docente y garantizar una formación de excelencia son los grandes desafíos pendientes en educación”.
Y en ese sentido apuntó que “la calidad del aprendizaje depende de la calidad de la enseñanza”.
La creación de un sistema de becas para incentivar a los mejores promedios de la secundaria a elegir la carrera docente se inscribe en una idea más amplia de elevar el estatus de la profesión. O, como consideran algunos, de “revalorizarlo”.
Por caso, los especialistas señalan que estudios internacionales “revelan que la atracción y retención de los mejores candidatos en la profesión requiere un trabajo sobre el estatus de la docencia”.
Un primer paso en ese sentido fue “la extensión de las carreras” y “la actualización de sus contenidos”, realzan en ámbitos educativos bonaerenses.
De hecho, hace seis años se implementó el nuevo régimen que extendió la duración de los profesorados de inicial, primaria y especial de tres a cuatro años.
Ese cambio, lejos de mermar la cantidad de alumnos, hizo que creciera en un 30 por ciento.
En tanto, en el 2007 se creó el Instituto Nacional de Formación Docente -que elaboró el proyecto junto con el senador por el Chaco- con el fin de coordinar las políticas de formación a nivel nacional.
La empresa no es sencilla: en todo el país funcionan más de 1.200 institutos de formación que “aún arrastran importantes déficit”, añadieron los expertos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí