

Con bicicletas eléctricas buscan erradicar la tracción a sangre
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
¿Un palito para Maxi?: Daniela Christiansson estalló en crisis
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta se presentó en un certamen internacional del que participa nuestra ciudad
Con bicicletas eléctricas buscan erradicar la tracción a sangre
Con bicicletas eléctricas tratarán de reemplazar los carros tracción a sangre en la Ciudad. La propuesta se presentó en un certamen internacional de “ideas audaces” denominado “Mayors Challenge”, que convoca a distintas ciudades de América latina y el Caribe a proyectar propuestas para resolver un problema local.
Este año, el certamen internacional invitó a participar a más de 900 ciudades de América Latina y el Caribe, de las cuales se inscribieron 363 en representación de 22 países de la región. Las localidades seleccionadas avanzarán como finalistas y recibirán entrenamiento y apoyo de expertos y pares para fortalecer y ampliar su propuesta.
Los distritos ganadores, recibirán un premio económico para financiar el proyecto y unirse a una red global de innovación con miras a la inspiración y el apoyo continuo. Quien obtenga el primer puesto, conseguirá 5 millones de dólares, mientras que otras cuatro ciudades obtendrán 1 millón.
En ese contexto, nuestra ciudad participa de la selección con la idea de sustituir la modalidad de tracción a sangre en la recolección de residuos no habituales mediante la utilización de bicicletas eléctricas, con un carro especial adosado, resolviendo un problema y generando múltiples beneficios.
La propuesta impulsada por la Secretaría de Planeamiento Urbano y Gestión Ambiental y la Dirección de Protección Animal de la Subsecretaria de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad “mejoraría notablemente la calidad de vida de los carreros, que en muchos casos traccionan personalmente los carros, y su condición de trabajo, dejando de ser ilegal e informal”, informaron fuentes de la Comuna. A esto se suma una mejora en la calidad de vida de los animales, que serían recuperados y dejarían de ser utilizados para tal fin; y el medio ambiente, introduciendo un vehículo que no genera emisión de dióxido de carbono.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas platenses presentarán su propia aplicación
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que hay peligro de derrumbe en Media 3 de Los Hornos
En ese sentido, el Secretario de Planeamiento, Gabriel Rouillet explicó que el “Sistema Eléctrico de Recolección Ecológica y Social” (SERES) apunta a “mejorar las condiciones de trabajo de los carreros y al mismo tiempo cumplir con la ordenanza que prohíbe circular con carros traccionados por caballos”.
En nuestra ciudad la tracción a sangre es una modalidad que está prohibida por el decreto municipal Nº 7.280 del año 1969 y, sin embargo, se estima que circulan diariamente alrededor de 1500 carros traccionados por caballos y otros 500, tirados por personas. Cada uno transporta entre 300 y 500 kilos por día de residuos no habituales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí